- Durante su exposición en la segunda jornada del Chile Fintech Forum 2025, la integrante del Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero, Bernardita Piedrabuena, también planteó los desafíos que quedan en medio del proceso de implementación del Sistema de Finanzas Abiertas.
- Poco después, el presidente del Senado resaltó que las empresas FinTech “están empujando la frontera de lo posible, pues democratizan servicios, crean empleos y mueven miles de millones de dólares al mes”.
Una detallada exposición sobre los avances en la implementación de la Ley Fintec fue la que realizó, durante la segunda jornada del Chile Fintech Forum 2025, la integrante del Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Bernardita Piedrabuena, poniendo énfasis en el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA).
Además de relatar las distintas etapas concretadas para la adopción de dicha legislación, la autoridad destacó las ventajas que ofrece al país contar con un SFA, como mejores condiciones de productos financieros para los usuarios, disponer de servicios más a la medida de los clientes y mejores estándares y seguridad en la gestión de riesgos.
Al respecto, Piedrabuena resaltó que “el funcionamiento de este nuevo ecosistema depende de todos, siendo fundamental la colaboración, la educación financiera y el foco en el usuario final”.
Para la comisionada de la CMF además “existe oportunidad para que la oferta de servicios financieros adquiera dinamismo, promoviendo la competencia y el desarrollo del sector financiero”.
Poco después, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, destacó el acuerdo transversal logrado por el Congreso para construir dicha regulación que está implementando la CMF, elogiando también el rol de la industria en el país.
“Hablo de más de 300 empresas -muchas de ellas reunidas en FinteChile- que están abriendo caminos ahí, donde la banca tradicional no siempre puede llegar. En medios de pago, financiamiento a pymes, inversión, criptomonedas o gestión financiera, las fintech están empujando la frontera de lo posible, pues democratizan servicios, crean empleos y mueven miles de millones de dólares al mes”, indicó el legislador.
En esa línea, durante la inauguración de esta jornada, la vicepresidenta de FinteChile, Jazmín Jorquera, resaltó que “lo que me encanta de esta industria es que tenemos la capacidad de pensar, idear y lanzar productos al mercado de forma sencilla, rápida y efectiva. Y creo que esto no solo aplica al sector financiero, sino que también puede extenderse a muchas otras industrias”.
Fuente: G5 Noticias