La iniciativa, que forma parte del programa Invierte: Redes de Inversionistas Ángeles de CORFO, abrió su proceso de postulación el 12 de mayo y mantendrá las inscripciones abiertas hasta el 26 de este mes.
La Universidad del Desarrollo, a través de su aceleradora UDD Ventures, dio el vamos a una nueva convocatoria del programa Invest Tech, una iniciativa que busca acercar a emprendedores de base científico-tecnológica con potenciales inversionistas ángeles. La iniciativa, que forma parte del programa Invierte: Redes de Inversionistas Ángeles de CORFO, abrió su proceso de postulación el 12 de mayo y mantendrá las inscripciones abiertas hasta el 26 de este mes.
El llamado está dirigido a dos públicos distintos, pero complementarios. Por un lado, a startups chilenas que integren tecnologías como inteligencia artificial, blockchain o nanotecnología con fines sociales o ambientales; por otro, a inversionistas que deseen capacitarse para inyectar capital y conocimiento estratégico en este tipo de emprendimientos. El programa se desarrolla como parte de la Ruta Impacto Sostenible 2025, una hoja de ruta impulsada por UDD Ventures para apoyar el desarrollo de negocios sostenibles y atraer inversión privada hacia ellos.
El director ejecutivo de UDD Ventures, Ángel Morales, explicó que el foco está en crear sinergias reales entre quienes tienen el conocimiento y quienes pueden aportar capital, impulsando así modelos de crecimiento sostenibles. Como parte de este proceso, se realizarán actividades conjuntas, encuentros y espacios de networking entre ambos perfiles, para facilitar el encuentro entre ideas innovadoras y recursos que permitan concretarlas y expandirlas.
“Las sinergias entre emprendedores e inversionistas son absolutamente necesarias para que los proyectos puedan levantar capital, consolidarse en el mercado y generar impacto en las personas. Es por eso que esta convocatoria apunta a emprendedores, mediante la entrega de herramientas, conocimientos y redes necesarias; y también a la formación de nuevos inversionistas ángeles, tanto chilenos como extranjeros, interesados en participar en el ecosistema de startups. Así, potenciamos ambos mundos para que puedan encontrarse y generar círculos virtuosos de crecimiento”. Director ejecutivo de UDD Ventures, Ángel Morales
Formación, capital y sostenibilidad
Las startups que postulen deben estar formalmente constituidas en Chile, tener menos de 48 meses de antigüedad y haber validado comercialmente su modelo de negocio, el cual puede ser B2B, B2C o B2B2C. Se seleccionarán 20 emprendimientos, los cuales pasarán por una etapa de formación para fortalecer sus capacidades en levantamiento de capital y presentación ante inversionistas. Aquellos con mejor proyección participarán en una ronda de pitch ante miembros de Red Ángeles UDD.
El ejecutivo mencionó que la iniciativa se enmarca en la inversión de impacto, y que UDD Ventures ha establecido una alianza con GSG NAB Chile, el capítulo chileno del Global Steering Group for Impact Investment. Esta colaboración tiene como objetivo impulsar el crecimiento de las inversiones de impacto que buscan abordar desafíos sociales y medioambientales, al mismo tiempo que generan un retorno financiero.
Un componente relevante del proceso será la incorporación de criterios de sostenibilidad. El programa dará prioridad a los proyectos que estén alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y que tengan potencial de internacionalización. La meta no es solo el crecimiento económico, sino también el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
En paralelo, se seleccionará a 20 potenciales inversionistas, quienes recibirán formación en inversión ángel, venture capital y estrategias para desarrollar un portafolio diversificado con foco en tecnologías emergentes. Se requerirá que los interesados transparenten su capacidad de inversión y el porcentaje de su capital disponible que desean destinar a este tipo de activos, evaluando su afinidad con los principios y objetivos de Red Ángeles UDD.
Según explicó Morales, los participantes, tanto emprendedores como inversionistas, accederán a módulos de formación impartidos por referentes del ecosistema nacional e internacional, además de talleres prácticos, diagnósticos personalizados y la oportunidad de vincularse con otros actores clave del ecosistema. “Queremos que este espacio no solo promueva inversiones con retorno financiero, sino también inversiones que generen valor real en las personas y el entorno”, señaló.
Fuente: Emol.com