Expansión del mercado y más acceso: así es como las fintech están transformando las finanzas

pago-digital-scaled.jpg
  • El crecimiento del sector fintech se está estabilizando y los resultados financieros siguen siendo sólidos, según un nuevo informe del Foro Económico Mundial.
  • La encuesta, realizada a 240 empresas fintech, ofrece una visión de esta evolución y de lo que significa para las personas y las empresas.
  • El informe destaca el papel de las fintech en la ampliación del acceso financiero a segmentos del mercado tradicionalmente desatendidos, como las pequeñas empresas y los consumidores de bajos ingresos.

En los últimos años, las fintech se han convertido en parte integral del sistema financiero. Hoy en día, el sector está entrando en una fase de crecimiento sostenible, según muestran los últimos datos.

La segunda edición del informe El Futuro del Fintech Global: de la Expansión Acelerada al Crecimiento Sostenible, elaborado por el Foro Económico Mundial en colaboración con el Cambridge Centre for Alternative Finance, revela que, tras el auge pandémico, el crecimiento promedio de clientes de las fintech, impulsado por la demanda, se ha estabilizado en un 37%. Los resultados financieros siguen siendo sólidos, con un crecimiento de los ingresos y las ganancias del 40% y el 39%, respectivamente.

El estudio analiza el panorama actual del sector, sus desafíos y oportunidades mientras las fintech continúan evolucionando, navegando la inestabilidad macroeconómica, un entorno regulatorio favorable pero complejo, y los avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA).

Los datos demuestran el importante papel de las fintech en la ampliación del acceso financiero, ya que un gran porcentaje de su base de clientes son grupos tradicionalmente desatendidos, como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y las comunidades de bajos ingresos.

El informe encuestó a 240 empresas fintech de todo el mundo en seis sectores orientados al comercio minorista: préstamos digitales, recaudación de capital digital, pagos digitales, banca y ahorro digital, insurtech y wealthtech.

A continuación se presentan algunas de las formas en que estas empresas están integrando la accesibilidad y la cobertura en sus modelos de negocio, contribuyendo así a crear un sistema financiero global más equitativo.

Enfoque en segmentos desatendidos

A nivel mundial, las fintech siguen enfocándose en grupos de clientes desatendidos, ofreciendo productos y servicios específicos especialmente para las mipymes, las mujeres, los clientes de bajos ingresos y los jóvenes.

En términos interanuales, la mayoría de estos segmentos de clientes desatendidos se beneficiaron de una oferta de productos y servicios estable o mayor, sobre todo las mipymes, con un aumento del 48% en 2022 al 58% en 2023.

Los mercados emergentes y las economías en desarrollo tienen un enfoque particular en las mipymes, y el 70% de las fintech tienen ofertas para este grupo. En general, las fintech que operan en economías emergentes y en desarrollo informan de que tienen un mayor porcentaje de productos para clientes desatendidos.

Fortalecimiento del enfoque digital

A nivel mundial, las fintech están aumentando su enfoque digital para ampliar su base de clientes.

La mayoría de las empresas afirman que recurren a las plataformas de redes sociales, los sitios web y las recomendaciones como principales canales de adquisición de clientes, mientras que métodos tradicionales como mensajes de texto y llamadas están perdiendo terreno.

Las redes sociales fueron una estrategia especialmente destacada en América Latina y el Caribe (87%), Asia-Pacífico (84%) y Oriente Medio y Norte de África (83%). En todos los sectores verticales, las redes sociales y el boca a boca siguieron siendo las estrategias más populares para la captación de clientes.

Mientras tanto, el auge de la banca abierta, las finanzas abiertas y la infraestructura pública digital ha sido un «hito significativo» para el sector fintech, según el informe. Al permitir que las personas compartan de forma segura sus datos con terceros de confianza para acceder a servicios que les ayuden a gestionar mejor sus finanzas, estos avances están creando nuevas oportunidades para la innovación, la expansión del mercado y la competencia.

Enfoques personalizados para la captación de clientes

Si bien el aspecto digital es cada vez más importante para las fintech a nivel mundial, en las economías emergentes y en desarrollo los métodos digitales no pueden ser el único enfoque, ya que solo el 35% de la población de los países en desarrollo tiene acceso a Internet.

En consecuencia, las fintech de estos países están empleando múltiples estrategias de captación, especialmente en las zonas rurales. Estas incluyen enfoques individualizados y personalizados, como redes de agentes, servicios multilingües y programas de educación financiera.

Las empresas del África subsahariana lideran la captación de clientes en zonas rurales, con una amplia gama de estrategias que incluyen las mencionadas anteriormente y la prestación de servicios a través de canales como la mensajería SMS.

Adopción de la IA

Las fintech están invirtiendo activamente en IA para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la eficiencia operativa y reducir los costos.

En total, el 80% de las empresas encuestadas afirman que están implementando la tecnología en múltiples ámbitos de su negocio, principalmente en el servicio al cliente y la automatización de procesos. Más de una cuarta parte utilizaban la IA en las cinco áreas estudiadas.

Según las empresas, esta adopción generalizada está dando sus frutos, ya que mejora la experiencia del cliente, reduce los costos y aumenta la rentabilidad.

Apostar por las alianzas

La colaboración está jugando un papel fundamental en las estrategias fintech, ya que el 84% de las empresas encuestadas se han asociado con instituciones financieras tradicionales.

Las principales motivaciones para estas alianzas son las soluciones e infraestructura tecnológica, la mejora de la credibilidad y la confianza, y la innovación en productos y servicios.

Según el informe, el énfasis en la confianza y la credibilidad es especialmente relevante en las economías emergentes y en desarrollo, dado que las fintech de esos mercados atienden a una mayor proporción de segmentos desatendidos a través de ofertas de productos específicos.

A medida que el sector siga evolucionando, perspectivas como las que se recogen en el informe del Foro pueden ayudar a los líderes del sector público y privado en su toma de decisiones. Una mayor colaboración entre ambos sectores será fundamental para que las fintech alcancen su pleno potencial y, en última instancia, contribuyan al desarrollo de un sistema financiero equitativo, eficiente y resiliente.

Para obtener más información sobre el Centro para los Sistemas Financieros y Monetarios del Foro, consulte aquí.

Fuente: Weforum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top