Despegue de los pagos inmediatos e interoperables en Colombia, empresas lideran la adopción para eficiencia y valor agregado, el panorama financiero y empresarial de Colombia está experimentando una transformación significativa impulsada por la creciente adopción de soluciones de pagos inmediatos e interoperables. Según el más reciente informe de Minka, una fintech líder en el desarrollo e integración de infraestructuras de pagos en tiempo real, las empresas colombianas están intensificando la implementación de estas soluciones innovadoras para optimizar la gestión de su capital, simplificar sus complejas operaciones financieras y, en última instancia, fortalecer su propuesta de valor para clientes y socios.
El informe de Minka revela cifras contundentes que evidencian esta tendencia alcista. En lo que va del presente año, se han registrado más de 8,5 millones de transacciones en tiempo real a través de Transfiya, el servicio pionero de la ACH Colombia (la cámara de compensación automatizada del país), por un monto total que supera los 1,7 billones de pesos colombianos. Este volumen de transacciones en tiempo real refleja la creciente confianza y la utilidad percibida por las empresas en la capacidad de mover fondos de manera instantánea y eficiente.
La velocidad de adopción de estas soluciones de pagos inmediatos e interoperables en el ámbito empresarial colombiano es particularmente destacable. El volumen mensual de transacciones se multiplicó por ocho en un lapso de menos de seis meses durante el año 2024. Mientras que en enero de 2024 apenas se contabilizaban 62.000 transacciones entre empresas y personas en el marco de los pagos inmediatos e interoperables, las cifras actuales para el año 2025 superan los 2,5 millones de transacciones al mes. Este impresionante crecimiento representa un aumento exponencial del 3.300% en tan solo un año y cinco meses de operación de este tipo de soluciones financieras innovadoras en el mercado colombiano.
Jorge Díaz, gerente regional de cuentas de Minka, destaca el amplio abanico de oportunidades que abre este nuevo sistema de pagos inmediatos e interoperables para las empresas colombianas. “Los posibles casos de uso con este nuevo sistema abren muchas oportunidades para las empresas. Uno de los casos más representativos y exitosos es el del Banco Cooperativo Coopcentral, que logró un crecimiento transaccional del 200% y superó las 500.000 transferencias mensuales en flujos empresariales gracias a la adopción de Transfiya. Con Coopcentral, hemos afianzado un modelo muy robusto de Banca como Servicio (BaaS) para el país. Al integrar su infraestructura tecnológica a Transfiya, habilitaron un mayor valor agregado para sus clientes empresariales, ofreciéndoles soluciones de pago más eficientes y en tiempo real”, comenta Díaz, subrayando el potencial transformador de estas tecnologías financieras.
El país se encuentra inmerso en un cambio estructural profundo a nivel financiero y empresarial, donde tanto las empresas como los individuos comprenden cada vez más los beneficios y las ventajas de aprovechar el Sistema de Pagos Inmediatos en Colombia. La posibilidad de realizar dispersiones y recaudos de fondos en tiempo real a través de una solución interoperable que conecta a todos los actores del sistema financiero colombiano, habilitada por modelos innovadores de Banca como Servicio (BaaS), ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad tangible y operativa.
En la actualidad, más de 60 empresas colombianas han centralizado sus operaciones financieras a través de infraestructuras de pagos inmediatos, buscando activamente una mayor eficiencia operativa en sus procesos de pago, la disponibilidad inmediata de su capital de trabajo y una experiencia de usuario significativamente mejorada para sus clientes y proveedores. La adopción de estas tecnologías no solo optimiza los flujos de caja de las empresas, sino que también les permite ofrecer servicios financieros más ágiles y convenientes.
Ciro Daniel Jiménez, vicepresidente del Banco Cooperativo Coopcentral, enfatiza el compromiso de su institución con la innovación y el fortalecimiento del sector fintech y solidario en Colombia. “Lo que estamos viendo es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la innovación y el fortalecimiento de las empresas del sector fintech y solidario. Gracias a nuestra alianza estratégica con Minka y la adopción de Transfiya, logramos habilitar nuevas conexiones y capacidades tecnológicas que permiten la creación de ecosistemas financieros interoperables, beneficiando tanto a las empresas como a los usuarios finales”, comenta Jiménez, resaltando el papel colaborativo entre la banca tradicional y las fintechs en la transformación del panorama de pagos en Colombia.
Transfiya, el servicio de pagos inmediatos desarrollado por ACH Colombia y soportado por la tecnología de vanguardia de Minka, actualmente genera un volumen impresionante de más de 43 millones de transacciones mensuales y conecta a un total de 26 entidades financieras en todo el país. Este servicio no solo ha simplificado radicalmente las transferencias de dinero entre personas (P2P), sino que también ha habilitado una amplia gama de nuevos casos de uso para la dispersión y el recaudo de fondos en tiempo real en el ámbito empresarial (B2B y B2C), creando un ecosistema colaborativo y eficiente que beneficia a usuarios, empresas e instituciones bancarias por igual.
La plataforma tecnológica de pagos inmediatos ha permitido a los comercios diversificar significativamente sus servicios de pagos digitales, ofreciendo soluciones innovadoras como el desembolso masivo de fondos para el pago de nóminas a empleados, la originación y dispersión de microcréditos de manera ágil y eficiente, y la posibilidad de realizar retiros de saldos en tiempo real y de forma interoperable entre diferentes entidades bancarias. Estas nuevas capacidades no solo agilizan las operaciones financieras de las empresas, sino que también mejoran la experiencia del cliente al ofrecerles opciones de pago y retiro más rápidas, convenientes y seguras.
Vea también:
El auge de los pagos inmediatos e interoperables en Colombia, liderado por la adopción entusiasta de las empresas y facilitado por plataformas tecnológicas innovadoras como Minka y servicios como Transfiya, representa un cambio estructural fundamental en el sistema financiero del país. Esta tendencia hacia la digitalización y la eficiencia en los pagos no solo optimiza las operaciones empresariales y mejora la gestión del capital, sino que también sienta las bases para la creación de un ecosistema financiero más dinámico, competitivo y centrado en las necesidades del usuario final. La colaboración estratégica entre fintechs, la banca tradicional y entidades como ACH Colombia está demostrando ser un motor poderoso para la innovación y la transformación del panorama de pagos en Colombia, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la inclusión financiera en el país.
Fuente: América Retail