Finnsummit reveló que 86% de las fintech del país utilizan la IA para abaratar costos operativos, con un éxito en la reducción de 44%
El avance de la inteligencia artificial ha permeado casi que todas las esferas económicas, políticas, sociales y hasta culturales en las que se desenvuelve el ser humano.
El sector financiero no es una excepción. En el caso de las fintech, el estudio Finnovista Fintech Radar Colombia 2025 de Finnsummit, reveló que 86% de las fintech del país ya utilizan la inteligencia artificial capaz de abaratar los costos operativos con un éxito en la reducción de 44%.
Antes de explicar otros beneficios que ha traído la IA, Finnosummit detalló que su porcentaje de uso se expandió en el último año al punto que 66% de las encuestadas ya la usa.
En cuanto a las formas de emplearse, 27,6% usa un proveedor externo y 8,2% tiene entre sus planes el desarrollo de una IA propia en el futuro cercano, 19,4% usa una IA desarrollada internamente junto con la de un proveedor externo y 18,9% usa la IA desarrollada internamente de forma exclusiva.
Sobre las ventajas que ha traído la inteligencia artificial en las fintech, 76,3% resaltó que los tiempos en el procesamiento de solicitudes cayó 55,7% con el uso de la IA, 76,3% de las encuestadas apuntó que el tiempo promedio en la atención al cliente se redujo en la mitad, 62,4% señaló que los costos de adquisición de clientes fueron 41,5% más baratos con la implementación de la IA 55,9% de las fintech reportaron que las actividades sospechosas de fraude se redujeron en hasta 57,5%.
“La IA ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en un verdadero motor de transformación dentro del ecosistema Fintech. Aunque la detección de fraude ha tenido una adopción más lenta, es una de las áreas con impacto más contundente, con una reducción de 57% tras implementaciór soluciones basadas en IA”, señalaron desde Finnsummit.
Fuente: La República