Trantor, la fintech chilena que está transformando la manera en que las pymes acceden a transparencia financiera, anuncia su expansión desde Chile hacia Latinoamérica, con un ambicioso plan para consolidarse como líder en la evaluación financiera de empresas B2B. Con un enfoque en sectores clave como logística, turismo, comercio y manufactura, Trantor permite a las empresas evaluar en segundos la salud financiera de sus socios, proveedores o clientes, utilizando datos reales y métricas precisas.
Desde su base en el corazón financiero de Santiago, Trantor está revolucionando la forma en que las empresas chilenas, especialmente en la Región de Valparaíso, toman decisiones comerciales informadas. En esta región, Trantor ya trabaja con clientes como Fesanco, una empresa con más de 25 años de trayectoria en el puerto de Valparaíso, especializada en soluciones para el manejo y transferencia de carga en puertos y terminales. Gracias a la plataforma, Fesanco puede determinar rápidamente si una empresa es solvente, cuánta línea de crédito podría recibir y qué tan riesgosa es una relación comercial, lo que le ha permitido explorar nuevos nichos de mercado con mayor confianza.
Un compromiso con el análisis de 6 mil empresas B2B en Valparaíso
Trantor ha puesto su mirada en la Región de Valparaíso, donde planea analizar, como mínimo, las 6 mil empresas B2B que operan en este polo económico. “Nuestra intención es democratizar el acceso a información financiera clara y confiable para todas las empresas de la región, sin importar su tamaño o rubro”, explica Miguel Barrera, CEO de Trantor. “Queremos ser un aliado estratégico para que las pymes y empresas medianas de Valparaíso puedan crecer, asociarse con socios más grandes y competir en igualdad de condiciones”.
Trantor está trabajando para convertirse en la primera plataforma en incorporar la región y la industria como factores clave en sus evaluaciones financieras. Este enfoque innovador permite a las empresas obtener análisis más precisos y contextualizados, considerando las particularidades económicas y operativas de cada zona geográfica y sector. “No es lo mismo evaluar una empresa turística en Valparaíso que una logística en Santiago. Nuestra meta es ofrecer una herramienta que entienda estas diferencias y entregue resultados adaptados a la realidad de cada empresa”, agrega Barrera.
Solución para pymes con estructuras informales
“Muchas pymes, y también empresas medianas, operan con información financiera parcial o estructuras informales, lo que limita su capacidad para crecer o establecer alianzas con actores más grandes”, comenta Barrera. “Con Trantor, formalizamos estas relaciones mediante datos objetivos, evaluando la salud financiera con precisión más allá de si han tenido impagos o no”. La plataforma automatiza procesos que antes se realizaban manual o simplemente se omitían, beneficiando especialmente a empresas con flujos variables o alta dependencia de la estacionalidad, como las del turismo o la logística. Estas empresas ahora pueden demostrar su estabilidad con indicadores sólidos, comparables a los estándares bancarios.
Expansión regional y respaldo internacional
Con una proyección clara para consolidarse en Latinoamérica durante 2025, Trantor ya opera en versión beta en México y planea llegar a otros mercados clave de la región. La fintech ha sido respaldada por programas de alto prestigio, como Start-Up Chile, Ignite (BIG 9) y ZeroLabs (UNLV, EE.UU.), lo que valida su potencial para transformar el ecosistema financiero de las pymes.
Un aliado para las empresas de la Quinta Región
La solución de Trantor ya está marcando la diferencia en rubros como transporte, logística, turismo y manufactura en Valparaíso, permitiendo a las empresas tomar decisiones estratégicas con confianza. Al integrar la región y la industria en sus evaluaciones y con el compromiso de analizar las 6 mil empresas B2B de la zona, Trantor se posiciona como un socio clave para el crecimiento económico de la Región de Valparaíso.
Para más información, visita: www.trantorfintech.com
Fuente: G5 Noticias