Comprar en ChatGPT será tan simple como enviar un mensaje. PayPal anunció su alianza con OpenAI para integrar pagos instantáneos directamente en el chat.
PayPal anunció una alianza estratégica con OpenAI para integrar su billetera digital en ChatGPT, permitiendo que los usuarios compren y paguen directamente dentro del chat mediante el Advanced Commerce Platform (ACP).
La integración habilitará pagos a través de cuentas bancarias, saldos de PayPal y tarjetas de crédito directamente en la función Instant Checkout de ChatGPT, según informó la compañía en un comunicado. Aunque aún no hay una fecha de lanzamiento específica, el anuncio generó un impacto inmediato en el mercado: las acciones de PayPal subieron más del 17% en las operaciones previas a la apertura, estabilizándose posteriormente con una ganancia del 8%.
“Cientos de millones de personas recurren a ChatGPT cada semana en busca de ayuda con las tareas cotidianas, incluida la búsqueda de los productos que les encantan, y más de 400 millones utilizan PayPal para comprar”, afirmó el director ejecutivo de PayPal, Alex Chriss, en un comunicado.
Ahora bien, la alianza apunta a ir mucho más allá de los pagos digitales. El gigante financiero planea usar el ACP en 2026 para integrar en ChatGPT los catálogos y productos de pequeñas empresas y grandes marcas, en categorías como moda, belleza, artículos para el hogar y electrónica.
Al tiempo que amplía el acceso a ChatGPT Enterprise, la versión corporativa del chatbot diseñada para crear contenido, analizar datos y escribir código. Más de 24.000 empleados podrán usarla, en línea con la estrategia de la compañía por incorporar la inteligencia artificial en su operación interna.
El acuerdo marca uno de los pasos más ambiciosos de OpenAI en su intento por transformar ChatGPT en un centro de comercio electrónico. La meta: que sus más de 700 millones de usuarios semanales puedan comprar directamente desde la interfaz del chat, con la IA actuando como asistente personal de compras.
Los recientes acuerdos con Walmart, Etsy y Shopify ya habían adelantado esta estrategia, integrando experiencias de compra dentro del chat y consolidando una nueva categoría: el comercio minorista impulsado por inteligencia artificial. El mercado respondió de inmediato. Tras los anuncios, las acciones de Walmart subieron casi un 5%, mientras que las de Etsy y Shopify aumentaron un 16,8% y un 6,2%, respectivamente.
Las cifras acompañan la tendencia. Según un estudio de Adobe, el 38% de los consumidores estadounidenses ya ha utilizado IA generativa para realizar compras en línea, y más de la mitad (52%) planea hacerlo este año.
En el mercado actual, la IA está redefiniendo cómo, dónde y cuándo compramos.
Fuente: Forbes Chile




