La Reserva Federal redujo nuevamente las tasas de interés, pero las declaraciones del presidente Jerome Powell provocaron caídas en Wall Street y reavivaron la incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria estadounidense.
La Reserva Federal recorta tasas de interés por segundo mes consecutivo, pero el mercado reacciona a la baja tras declaraciones de Powell.
DATOS CLAVE
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) votó 10-2 a favor de reducir las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, situándolas entre el 3,75% y el 4%, por debajo del rango del 4% al 4,25% que los responsables de la política monetaria habían previsto durante la reunión del FOMC el mes pasado.
El presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, y el gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, fueron los únicos votos en contra: Miran volvió a abogar por una reducción de medio punto porcentual tras su voto en contra en septiembre, mientras que Schmid prefería que la Reserva Federal no redujera las tasas en absoluto.
En su comunicado, el FOMC realizó su revisión del mercado laboral, en la que señala que “la creación de empleo se ha ralentizado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se ha mantenido baja durante agosto”.
La Reserva Federal pareció reconocer el cierre parcial del gobierno federal, añadiendo que los “indicadores disponibles” sugieren que la economía estadounidense se ha expandido a un ritmo moderado y que la inflación “ha aumentado desde principios de año y se mantiene algo elevada”.
¿QUÉ DIJO JEROME POWELL SOBRE LAS TASAS?
Powell afirmó que los responsables de la política monetaria tienen “diferencias marcadas” sobre los próximos pasos y advirtió que un nuevo recorte “no está garantizado”. Agregó que, pese al retraso en algunos datos oficiales por el cierre gubernamental, la información del sector público y privado indica que el empleo y la inflación apenas han variado desde la última reunión del FOMC.
REACCIÓN DEL MERCADO
Tras las declaraciones, los índices Dow Jones (-0,2%) y S&P 500 (-0,3%) cayeron, revirtiendo las ganancias previas impulsadas por el repunte récord de Nvidia, que mantuvo al Nasdaq ligeramente al alza (+0,1%). Las mayores caídas en el Dow fueron las de Boeing (-4,3%), Nike (-3,1%), UnitedHealth Group (-3%) y Home Depot (-2%).
¿HABRÁ MÁS RECORTES?
Los inversionistas apuestan por un nuevo recorte de un cuarto de punto en la reunión de diciembre, lo que dejaría las tasas entre 3,5 % y 3,75 %, según la herramienta FedWatch del CME. Sin embargo, la falta de datos actualizados por el cierre del Gobierno podría retrasar la toma de decisiones.
El gobernador Christopher Waller afirmó este mes ante el Consejo de Relaciones Exteriores que apoya la relajación monetaria, enfocándose más en la debilidad del mercado laboral que en la inflación. Waller explicó que, debido a la falta de datos, el FOMC debe actuar “con cautela”.
Informes recientes de economistas y empresas apuntan a un deterioro continuo del empleo, lo que podría justificar otro recorte en las próximas semanas.
LO QUE VIENE
Se espera que el expresidente Donald Trump anuncie antes de fin de año a su candidato para reemplazar a Powell, cuyo mandato vence en mayo de 2026. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reveló que hay cinco nombres en consideración, entre ellos los gobernadores Waller y Michelle Bowman, el exgobernador Kevin Warsh, el director del Consejo Económico Nacional Kevin Hassett y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.
Bessent añadió que presentará la lista definitiva a Trump después del Día de Acción de Gracias.
Fuente: Forbes Chile




