Monnet Payments adquirió la fintech de pagos chilena ETPay

Captura-de-pantalla-2025-11-07-a-las-5.14.20-p.-m.png

La compañía fundada en Perú abrirá operaciones en República Dominicana en los próximos seis meses. Invertirán entre 4 millones y 5 millones de dólares en tecnología, capital humano y expansión del negocio.

La fintech peruana de recaudo y dispersión (para devoluciones), Monnet Payements, acaba de cerrar la compra de firma de soluciones de pagos ETpay en Chile, informó la empresa.

Con la adquisición (cuyo monto no fue revelado), la fintech, fundada por Franco Zurita y Eduardo Luna en 2020, prevé alcanzar las 70 millones de transacciones en Chile este año y llegar a los 5.000 millones de dólares procesados al cierre de este año en el país vecino. 

«A ETpay lo conocíamos bastante bien porque era el proveedor con el que mejor trabajábamos. Siempre fue un partner. Además, en este trabajo conjunto encontramos mucha complementariedad y un alineamiento a nivel personal y profesional muy similar», destacó Eduardo Luna, CEO de Monnet Payments, en entrevista con Forbes. 

Según el ejecutivo, para ETpay, Monnet Payments representa una oportunidad para internacionalizar su operación, que, actualmente, también está presente en Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia y Brasil. 

Sobre el impacto en su cartera de clientes, Zurita –quien participó de la entrevista– explicó que ETpay sumará entre 90 y 100 nuevos clientes de Chile a su cartera y unos 20 clientes globales de México. 

¿Qué los atrajo de de ETpay? Al respecto, Luna contó que la fintech chilena –cuya actividad comenzó en 2018– suma un servicio a su cartera que hasta ahora no poseían: la posibilidad de realizar transferencias de pagos entre bancos.

«Ellos tienen un sistema totalmente robusto para procesar transacciones de pequeños valores», destacó Zurita a su turno  y comentó que ETpay les permitirá ampliar su penetración en el sistema bancario chileno. “Ellos llegan a una parte del procesamiento, a donde nosotros no llegamos en todos los países”, dijo Luna y acotó que otro factor que les gustó de  ETpay fue su equipo. Con la compra de la fintech chilena, Monnet Payments pasará de tener 250 empleados a 300, de los cuales el 45% pertenece a la división de producto y tecnología.

Como parte del proceso de integración, Franco Zurita asumirá el rol de Chief Strategy & Growth Officer (CSO), posición desde la cual se encargará de liderar la creación de nuevos productos y la expansión hacia nuevos mercados. «Hemos decidido abrir tres países más en los próximos seis meses: República Dominicana; y, por confirmar [están] Bolivia, Paraguay o Panamá», reveló Zurita. 

Al mismo tiempo, la empresa prevé incorporar un Chief Operating Officer (COO), que estará basado en Uruguay, donde Monnet Payments proyecta abrir un hub tecnológico y comercial para atender clientes globales, informó Luna, quien atendió la entrevista junto a Zurita desde el país charrúa. «En un inicio, creamos el software en Uruguay, con un equipo local que trabaja acá. Tenemos un hub en Perú, otro en Chile y el tercero va a estar en Uruguay», anunció. «Hay muchas empresas referentes de la industria de pagos, que también son clientes nuestros, para lo cual nos ayuda estar cerca aquí y replicar algunas prácticas de ellos», completó Zurita. 

Cabe indicar que Monnet Payments adquirió ETpay a través de préstamos del Banco del Crédito del Perú y del Banco Santander, que prevén terminar de pagar en cinco años. «Hemos sido una empresa bootstrap (apalancada con recursos propios, en español) hasta la fecha y eso lo logramos porque conseguimos el punto de equilibrio desde el sexto mes de operación en 2021. Desde ese entonces, todos los meses hemos tenido resultados positivos y hemos sido una empresa con Ebitda positivo año tras año», indicó Zurita.

Este año, prevén alcanzar una facturación de hasta 50 millones de dólares, contemplando los resultados de ETpay. El año pasado, obtuvieron ingresos por 30 millones de dólares y en 2023 cerraron con 23 millones de dólares. ¿Qué les permitirá lograr el crecimiento proyectado? Según Zurita, será impulsado por una mayor cantidad de clientes y la venta cruzada (de más servicios a un mismo cliente) en diferentes mercados. 

Consultado sobre la proyección de inversiones para el año próximo, Luna anticipó que prevén destinar entre 4 millones y 5 millones de dólares en tecnología, capital humano y expansión. Zurita precisó que las inversiones las realizan a partir de la reinversión de la utilidad que generan anualmente. «[Monnet Payments] sigue siendo una empresa rentable hasta la fecha», resaltó Luna.

Hecho relevante

En 2024, Monnet Payments informó a Forbes que planeaba ingresar a Brasil. Al respecto, Zurita precisó que están operando en Brasil en alianza con la firma local Pagseguro (del neobanco PagBank), que ofrece los «rieles para hacer la recaudación y la dispersión en moneda local y con soluciones locales». «Fue un acuerdo de ida y vuelta en el que ellos nos ofrecían la recaudación y la dispersión local y nosotros le ofrecemos lo mismo para el resto de Latinoamérica». «Brasil es un mercado muy competitivo y muy maduro, donde los márgenes se están yendo al suelo. Por eso decidimos incorporarlo, pero no es parte principal de nuestra estrategia como empresa», explicó Zurita.

Fuente: Forbes Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top