CyberMonday 2025: Más de 90.000 compras y 11 millones de dólares registrados en la primera hora

Cybermonday-01.jpg

Estas cifras preliminares representan un incremento del 18% respecto al inicio del CyberMonday del año pasado. Chilenos están comprando cada vez más productos asociados al wellness.

Este lunes comenzó el esperado CyberMonday 2025, organizado —como cada año— por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La expectativa era alta y se ve reflejada en un aumento de hasta 37% en las visitas al sitio oficial www.cyber.cl durante los días anteriores. Y, efectivamente, tuvo un inicio acelerado: sólo en la primera hora se realizaron 90.000 transacciones por más de 11 millones de dólares.

Aunque se trata de cifras preliminares, representan un incremento del 18% respecto al inicio del CyberMonday 2024, marcando un comienzo auspicioso para la jornada de descuentos.

En cuanto a los montos transados, las tiendas por departamento concentraron cerca de un tercio del total, seguidas por aerolíneas y operadores turísticos, que aportaron alrededor del 28%. Entre los segmentos con mayor crecimiento inicial destacaron nuevamente las multitiendas y los supermercados, ambos con alzas de dos dígitos.

El CyberMonday 2025 cuenta con alrededor de 660 sitios web participantes y se extenderá hasta el miércoles 8 de octubre, ofreciendo miles de ofertas en diversas categorías.

Wellness en el CyberMonday

Si bien la electrónica, el turismo y el retail tradicional se han mantenido entre las categorías más demandadas, en las últimas ediciones se ha observado un creciente interés por productos vinculados al bienestar y la salud, un sector que comienza a posicionarse con fuerza en el comercio electrónico.

La industria del wellness ha experimentado un fuerte crecimiento en Chile y el mundo. El consumo de suplementos, cosmética natural y tecnología aplicada al autocuidado (como wearables) responde a una demanda cada vez más consciente: mejorar la salud integral, dormir mejor, ganar energía y mantener un estilo de vida equilibrado.

En ese contexto es que la categoría de suplementos gana cada vez más terreno en la población nacional. Según el informe “El boom de los suplementos alimenticios” de la Universidad de Chile, las categorías más consumidas en el país son las vitaminas (44%), los minerales (16%), las proteínas (13%) y los ácidos grasos (10%), reflejando una preferencia clara por soluciones que apoyen la energía diaria, el sistema inmune y la salud muscular.

A nivel internacional, estudios de Numerator y Shopify confirman que los consumidores buscan cada vez más salud digestiva, probióticos, suplementos naturales y productos asociados al descanso, lo que convierte al wellness en una de las verticales de mayor proyección dentro del e-commerce.

En este escenario, Pedro Grez, fundador de GREZ (línea de suplementos chilenos de etiqueta limpia y de comercialización 100% online) ha identificado un patrón claro en el comportamiento de compra durante los eventos Cyber: “Si queremos ver en qué está gastando la gente, la tendencia es clara: sueño, salud cognitiva y masa muscular. En simple, lo que preocupa a los chilenos hoy es dormir mejor, concentrarse más y cuidar su cuerpo”, afirma Grez.

Esto se ha podido percibir claramente en las ventas. Durante el Cyber Monday del año pasado, los cinco productos más demandados en la tienda online de la marca fueron MAGNEU-VITAL, MAGZI-VITAL, MAGZI-VITAL T, OMEGA3-VITAL y CREA-VITAL, todos enfocados en apoyar el descanso, la concentración y la energía diaria. Además, han mostrado un crecimiento sostenido en el tiempo, confirmando la tendencia de los consumidores a invertir en su bienestar.

De hecho, recalca que el sueño es la categoría más sensible, ya que el 50% de la población mundial no duerme bien. “Muchas personas buscan soluciones para incrementar su bienestar y en ese objetivo entra la necesidad de mejorar su calidad de sueño. Dormir bien no solo ayuda a descansar, sino que también impacta en tu energía diaria, concentración y estado de ánimo. Nuestra filosofía es ayudar a cuidar del sueño de manera efectiva, ofreciendo productos que realmente marcan la diferencia”, finaliza Grez.

Fuente: Forbes Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top