Chile descendió un puesto en el Ranking Mundial de Competitividad Digital, pero se mantuvo como el país líder en América Latina

Imagen.-datos-abiertos-1.jpg

Businessman analyzing company's financial balance sheet working with digital augmented reality graphics. Businessman calculates financial data for long-term investment.

El país descendió una posición en el listado, en el que llegó a ocupar e puesto 39 en 2021.

La escuela de negocios suiza IMD dio a conocer su última edición, del Ranking Mundial de Competitividad Digital, que mide la capacidad y la preparación de 69 economías para adoptar y explorar las tecnologías digitales como un motor clave para la transformación, y que estuvo liderado por Suiza, Estados Unidos y Singapur.

Hong Kong, Dinamarca, Países Bajos, Canadá, Suecia, Emiratos Árabes Unidos y Taiwán completaron el top 10 global y entre los países de América Latina, Chile fue el mejor posicionado, siendo el país número 43 entre los analizados.

En esta edición Chile, que llegó a estar en el puesto 39 en el 2021, descendió una posición frente al ranking anterior, y logró sus mejores puntuaciones en los indicadores en actitud adaptativa (25) e integración tecnológica (30). En el lado opuesto ocupó el 56 lugar en concentración científica y el 48 en capital tecnológico.

Entre los países de la región, Brasil siguió a Chile, en el puesto 53, y les siguieron Colombia, en el 55, México en el 59 y Argentina el 60. Perú se situó en el puesto 64 y Venezuela ocupó la última posición de la tabla.

Sobre el listado de este año, IMD destaca que las tensiones comerciales se están “infiltrando” en la competitividad digital de los distintos países y regiones, pese a la falsa impresión de que este sector se había visto menos afectado por la espiral arancelaria impulsada por gobiernos como el estadounidense de Donald Trump.

En este sentido, la escuela de negocios subraya que mientras algunos países menos afectados por la polarización económica e incluso política están ganando terreno (caso de Catar, que asciende este año seis posiciones hasta la vigésima), otros más sensibles a las tensiones pierden puestos, como muestra la caída de Australia del puesto 15 al 23.

“Los conflictos comerciales han evolucionado hasta tal punto que ahora afectan a la propiedad intelectual, los flujos de datos y las normas técnicas a nivel nacional”, analizó al respecto el economista jefe del Centro de Competitividad Global de IMD, José Caballero.

Según el experto esto obliga a empresas y gestores en general a asumir que “distintas regiones y bloques están desarrollando normativas y estándares digitales incompatibles”, por lo que para prosperar hay que adoptar estrategias más flexibles a esos distintos entornos. 

Fuente: Forbes Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top