Pagos digitales en Argentina: el rol clave de la inteligencia artificial en el crecimiento del QR

Pagos-Digitales.jpeg

La combinación de inteligencia artificial con los pagos mediante código QR está transformando el sistema financiero en Argentina. ¿Qué ventajas trae?

La unión entre la IA y las nuevas soluciones tecnológicas aplicadas a las finanzas está llevando al sector fintech a un nuevo nivel. Un claro ejemplo es su aplicación en los pagos con código QR, que viene acelerando su adopción en el país.

Actualmente se procesan más de 100 millones de operaciones mensuales a través de billeteras virtuales, con un crecimiento del 68% interanual hacia fines de 2023.

A nivel global, el mercado de pagos con QR alcanzó un valor de u$s12.200 millones a fines de 2024 y, según datos de Depay, se espera que crezca un 18,7% anual hasta 2034, cuando superaría los u$s66.900 millones.

«Este crecimiento explosivo se ve potenciado por la integración de tecnologías de IA que están revolucionando la experiencia de pago«, explica Joaquín Fagalde, CEO de la compañía.

Además, Fagalde señala cinco tendencias que marcarán el futuro del sector: integración de IA con blockchain, pagos biométricos, interoperabilidad internacional, finanzas embebidas y adopción de DeFi.

El desarrollo del ecosistema argentino de pagos se aceleró

El sistema de pagos digitales en el país avanzó rápidamente desde la llegada de Transferencias 3.0, lanzada por el Banco Central en 2020. Esta iniciativa permitió la interoperabilidad entre distintas plataformas y sentó las bases para la expansión masiva del uso de códigos QR.

«Argentina se ha convertido en un laboratorio de innovación fintech en Latinoamérica. Con más de 330 empresas fintech operando en el país y una población que abraza las tecnologías digitales, tenemos las condiciones perfectas para liderar la adopción de pagos inteligentes«, expresó Fagalde.

«Estamos viviendo un momento histórico en el ecosistema fintech argentino. La convergencia entre inteligencia artificial y pagos QR no es solo una tendencia tecnológica, sino una transformación que está democratizando el acceso a servicios financieros«, añadió.

Las fintech locales están enfocando su crecimiento hacia Latinoamérica, una región de 650 millones de habitantes, donde una parte importante de la población todavía no accede plenamente a servicios bancarios. En este contexto, la tecnología de pagos QR mejorada con IA representa una gran oportunidad para promover la inclusión financiera.

Hoy en día, el uso de códigos QR alcanza al 13% de los internautas latinoamericanos, superando a América del Norte (8%) y Europa (10%).

Las funciones clave que suma el sistema de pagos mediante QR

La incorporación de IA en los pagos con QR va mucho más allá de automatizar tareas. Según Fagalde, las soluciones más avanzadas permiten la prevención de fraudes en tiempo real, la personalización de experiencias de pago y la optimización de rutas de transacción.

Los sistemas basados en IA se nutren del comportamiento de los usuarios, lo que no solo ayuda a detectar operaciones sospechosas, sino que también mejora la experiencia del cliente y eleva la conversión.

También hay beneficios operativos concretos: acelera los procesos de verificación como KYC y AML, reduce tiempos hasta un 30% y mejora la exactitud de los controles.

En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra implementando normativas claves. A través de la Comunicación «A» 8206, se definieron las condiciones para el uso de QR en el transporte público mediante su versión VQR. Además, las regulaciones sobre interoperabilidad buscan un sistema más unificado.

Estas medidas fueron esenciales para el crecimiento del ecosistema. Gracias a la interoperabilidad obligatoria, cualquier comercio con QR debe aceptar pagos desde cualquier billetera digital, lo que amplía el acceso y facilita el uso.

De todos modos, expertos remarcan que aún hay desafíos. En particular, el uso de tarjetas de crédito a través de QR desde cualquier app sigue limitado por disputas entre distintos actores sobre las comisiones aplicadas.

Fuente: iProup

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

scroll to top