Eduardo Villegas Megías, embajador de México en Moscú, dijo que México estudia con atención el desarrollo informático en Rusia para impulsar la transformación digital del país.
México estudia con atención el desarrollo informático en Rusia para impulsar la transformación digital del país, declaró el embajador de México en Moscú, Eduardo Villegas Megías, durante el festival de ciberseguridad ‘Positive Hack Days Fest’.
“Mi función es venir, conocer y reportar cómo funciona todo el tema de la informática y la ciberseguridad en Rusia para que en México lo conozcan y se marquen futuras rutas de trabajo, de posible cooperación”, afirmó.
Recordó que el principal socio de México en materia informática es Estados Unidos, pero “sin duda en muchas partes del mundo, particularmente en Rusia, estas tecnologías se están desarrollando de una manera más o menos independiente”, experiencias “que también pueden ser benéficas para el país”.
“Recién se ha creado en México la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con ‘Pepe’ (José Antonio) Merino al frente, y uno de sus objetivos es impulsar la digitalización a gran escala en el país”, aseveró.
Comentó que durante su estancia reciente en México se reunió con Merino “con la idea de plantearle qué es lo que se hace en Rusia”.
En particular, le informó sobre Gosuslugi, una plataforma informática dedicada al procesamiento de documentos y trámites legales que facilita considerablemente un gran número de gestiones burocráticas a los rusos.
“Pepe Merino se interesó en el tema. Le hablé acerca de otra iniciativa, los parques tecnológicos, un concepto que surgió originalmente en la India, pero que aquí en Rusia ha tenido un desarrollo muy interesante”, añadió.
“Para México es importante conocer estas ofertas que no nos cierran ninguna puerta y que nos abren, por el contrario, a alternativas de soberanía tecnológica”, dijo.
En particular, celebró la ‘batalla de jáqueres’ que tiene lugar en el marco del festival, como una de las opciones más emocionantes y a la vez más útiles del evento, ya que se trata de una competencia en la que los informáticos “tumban” instalaciones tecnológicas “en un ambiente controlado” por medio de una simulación.
“Ese ente oscuro que es el jáquer ruso que desde una computadora remota está tirando sitios y robando información se ha hecho famoso. ¿Pero qué uno observa en lugares como este? Que no solo existe el jáquer entendido como el personaje maligno que roba o daña una infraestructura tecnológica, sino está el que ayuda a identificar posibles riesgos”, sonríe.
Esta experiencia en particular, sostuvo, podría resultar muy útil a México “porque permite justa mente a las empresas, tanto de Gobierno como privadas, conocer una forma de enfrentar el problema de la ciberseguridad que no se va a resolver por sí solo”.
‘Positive Hack Days Fest’, auspiciado por una de las compañías rusas líderes en ciberseguridad desde hace más de dos décadas, Positive Technologies, cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Moscú y del Gobierno ruso, acusado en el pasado de lanzar ataques cibernéticos contra países occidentales.
Fuente: Forbes México