Fintech chilena invierte más de US$5 millones para facilitar pagos internacionales de pymes nacionales en Colombia

pexels-fauxels-31831971.jpeg

La empresa lanzó la primera cuenta de compensación digital y regulada para operaciones cambiarias en Colombia. La herramienta apunta a simplificar el comercio exterior y fomentar la expansión de pequeñas y medianas empresas.

Una de las principales trabas que enfrentan las pequeñas y medianas empresas al internacionalizarse es la falta de mecanismos formales y seguros para gestionar pagos en divisas. En el caso de Colombia, esta situación ha sido particularmente compleja para las firmas extranjeras que desean operar en ese mercado, y también para las pymes colombianas que buscan exportar o importar.

Para abordar este desafío, la fintech chilena Global66 anunció una inversión de más de US$5 millones para lanzar en Colombia una cuenta de compensación digital, con el objetivo de simplificar las operaciones cambiarias internacionales. La solución permitirá realizar pagos por exportaciones e importaciones de forma segura y cumpliendo con la normativa local, un paso clave para destrabar el comercio bilateral.

Este nuevo servicio no solo habilita un canal formal y regulado para el intercambio de divisas, sino que también se posiciona como un respaldo clave para las pymes, muchas veces excluidas de las alternativas ofrecidas por el sistema financiero tradicional. Además, Global66 se convierte en la primera fintech en ofrecer este tipo de producto en Colombia, lo que representa una innovación significativa en el panorama regional.

Primer servicio de su tipo para Pymes

Desde la fintech aseguran que para las empresas chilenas que buscan ingresar a Colombia, esta cuenta de compensación es un avance en la formalización de procesos clave. A su vez, ofrece a las pymes colombianas una vía segura para operar con Chile, ampliando sus oportunidades comerciales sin exponerse a sanciones por incumplimientos regulatorios.

Los datos recientes de ProChile dan cuenta la importancia de esta iniciativa, ya que entre enero y mayo de 2025, las exportaciones chilenas no mineras a Colombia superaron los US$492 millones, un aumento del 27% respecto al año anterior. Dentro de ese monto, los servicios financieros alcanzaron más de US$1 millón, creciendo un 124,8% en solo cinco meses.

“Atributos como la innovación, la tecnología, la adaptabilidad y la escalabilidad explican estos resultados, y sin duda están presentes en empresas como Global66. Estoy convencido de que este nuevo servicio aportará significativamente al dinamismo comercial entre ambos países y, por su simpleza y facilidad de uso, será una herramienta valiosa especialmente para las pymes que dan sus primeros pasos en el comercio internacional”, señaló el director comercial de ProChile en Colombia, Felipe Opazo.

El lanzamiento de esta solución ocurre en un momento clave, cuando Colombia se posiciona como un destino prioritario para la expansión chilena, no solo por el volumen de mercado, sino también por la afinidad cultural y regulatoria que comparten ambos países.

Fuente: Emol.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top