El derecho del uso de efectivo como herramienta de soberanía

medios-.png

Por Fernando Yáñez, Presidente Ejecutivo de Denaria Chile

A pesar de que Chile está a la vanguardia en desarrollo tecnológico y medios de pago electrónicos, una parte significativa de la población, especialmente en el «Chile profundo», depende aún del efectivo. Me refiero a áreas rurales, comercio local en poblaciones y personas de tercera edad que no manejan bien la tecnología, entre otros. Además, en algunos lugares del país, herramientas vitales para la población, como la PGU (Pensión Garantizada Universal), se pagan en efectivo.

Sin embargo, más allá de la importancia que tiene el derecho de uso de efectivo en la inclusión -lo cual es vital- también es una herramienta de soberanía nacional. Suecia es un ejemplo de esto. Ese país es uno de los más avanzados en la eliminación de efectivo. Pero lo que en un momento observaron como positivo, se volvió peligroso cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania. Si es que era víctima de un ciberataque, los pagos digitales dejarían de funcionar y las personas no podrían pagar ningún servicio. Ante esto, el país europeo está actualmente trabajando para revertir la eliminación del efectivo.

Así también, el Banco Central Europeo está analizando proteger el euro como elemento de soberanía, ya que la dependencia de sistemas de pago digitales controlados solo por pocas empresas, crea una vulnerabilidad significativa.

Como se puede observar en el caso de Suecia y Europa en general, eliminar el efectivo aumenta el riesgo a la soberanía y seguridad nacional. Por lo tanto, preservar el derecho de su uso es fundamental.

Además, el efectivo es clave en situaciones de catástrofe. Lo pudimos observar en el terremoto de 2010 y el apagón de febrero pasado, cuando los sistemas digitales dejaron de funcionar. Ambas situaciones fueron una muestra de la importancia que tiene que las personas puedan acceder a diferentes medios de pago, no solo los digitales. ¿Qué hubiésemos hecho en ambos casos sin efectivo? 

Esta es una realidad que no se puede obviar. Por eso es fundamental realizar encuestas regulares para visibilizar e identificar a los grupos que más necesitan el efectivo, así como sensibilizar al mundo legislativo, incluyendo comisiones de Economía y Hacienda, para reforzar las leyes que garanticen la igualdad y eviten restricciones innecesarias al uso del efectivo. 

Preservar el derecho al uso del efectivo garantiza equidad, igualdad y libertad, especialmente para los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Por eso, se debe preservar su uso, como un complemento a las plataformas digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top