Chile Fintech Forum 2025: Gobierno y sector privado alinean visión para consolidar inclusión financiera y atraer inversión tecnológica

WhatsApp-Image-2025-05-13-at-12.47.53-2.jpeg

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el crecimiento que ha logrado la industria Fintech en los últimos años.

Con un fuerte énfasis en la inclusión financiera digital y la consolidación de un marco regulatorio moderno, se inauguró una nueva edición del Chile Fintech Forum, el principal evento de la industria tecnológica financiera del país, organizado por FinteChile. La actividad reunió a autoridades, empresarios y inversionistas.

Al inaugurar la jornada, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el crecimiento que ha tenido el sector en Chile, subrayando el momento clave que vive el país para consolidar una política de Estado en esta materia.

“La inclusión financiera digital —esto es, el acceso y uso eficaz de servicios financieros a través de medios digitales— es central. El acceso ya no basta: los servicios deben ser de calidad, adecuados a las características y necesidades de distintos segmentos, y fomentar un uso habitual, informado y responsable”, afirmó.

El secretario de Estado también destacó el avance regulatorio que ha vivido el país, especialmente con la implementación del registro de prestadores de servicios financieros bajo la Ley Fintech, cuyo periodo transitorio finaliza en febrero de 2025.

“Este proceso marca un punto de inflexión en la formalización, transparencia e inclusión del ecosistema fintech, fortaleciendo la confianza del mercado”, agregó Marcel, destacando además que fue la propia industria la que impulsó esta legislación.

Por su parte parte, el presidente de FinteChile, José Gabriel Carrasco valoró la presencia del ministro Marcel y el liderazgo público-privado que ha permitido avanzar hacia un ecosistema regulado y competitivo.

El líder gremial también enfatizó el impacto real que la industria ya tiene en la vida de los chilenos.

“Actualmente, más de 12 millones de chilenos utilizan algún producto fintech. Eso representa, en la práctica, a casi toda la población adulta del país. Ese es el impacto real de la industria fintech. Por eso, decidimos dar un paso adelante”, concluyó Carrasco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

scroll to top