Cambios en el sistema financiero: crece el empleo fintech y hay menos trabajadores bancarios

fintech-espala.jpg

La tendencia lleva varios años y exhibe la profunda transformación de los servicios financieros. En 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores.

La constante innovación y transformación del sistema financiero muestra una tendencia firme en la composición de sus recursos humanos: crece con firmeza el empleo de las fintech al mismo tiempo que se reduce la cantidad de empleados de la banca tradicional, según datos de la Cámara Argentina Fintech (CAF) y del BCRA.

En 2024 se reafirmó lo que venía ocurriendo en los años anteriores, con un registro de 36.800 trabajadores en el sector fintech y 94.325 en los bancos. Siete años atrás, tal como muestra el gráfico que acompaña esta nota, la proporción era de apenas 6.961 trabajadores en las fintech y de 109.517 empleados bancarios.

infografia

“Al cierre de 2024, el sector fintech alcanzó los 36.800 empleos directos, con un crecimiento interanual del 7,14% respecto de 2023. Además, para 2025 las empresas proyectaron la incorporación de más de 4.200 nuevas personas, lo que representa un aumento del 12,8% en la dotación actual», señaló el Informe Empleo Fintech 2025, emitido por la CAF.

Los cambios en el sistema financiero, con mayor predominio de los canales digitales y menos influencia de la atención en sucursales, explican gran parte de esta tendencia. Las fintech no solamente han crecido con intensidad tras la pandemia sino que además, al igual que en tantos otros terrenos, han cambiado hábitos en los usuarios que rechazan tener que ir a la sucursal. Por otra parte, nada determina que la atención presencial requiera menos personal que toda la tecnología que hay detrás de los canales digitales.

Cabe destacar que no hubo en los últimos años ni cierres de bancos ni grandes olas de despidos. La reducción del personal bancario se da por la misma transformación del negocio financiero, al tiempo que la fintech ven crecer su negocio, incluso con la constante aparición de nuevas empresas en todos sus verticales como medios de pago, criptomonedas o préstamos

El 80% de las fintechEl 80% de las fintech planea expandir su personal. REUTERS / Nacho Doce/ Foto de archivo

La tendencia de menos empleados bancarios y de más trabajadores fintech, tal vez, pronto sea difícil de medir. Cada vez hay más interacción entre ambas márgenes del sector financiero, con bancos que prestan servicios a las fintech y viceversa. ¿Dónde ubicar en esa discusión a empresas relevantes del mundo fintech, como Ualá Naranja X, entre otras, que a la vez tienen licencia bancaria? ¿O a muchas entidades del sistema nacidas como neobancos, entidades 100% digitales, en pleno crecimiento?

La mezcla entre ambos sectores llegará con más claridad cuando aparezca el plato fuerte: la conversión de Mercado Pago en banco. La empresa de Marcos Galperín ya le pidió al BCRA su licencia bancaria, con lo que la fintech más importante del país pasará a ser uno de los principales bancos del sistema.

Hoy Mercado Libre, la empresa que contiene a Mercado Pago, tiene hoy un total de 14.000 trabajadores. Detrás de la conversión de su brazo financiero en un banco, vendrá seguramente una pelea dura por el encuadramiento gremial de sus trabajadores. ¿Los trabajadores del futuro Mercado Banco estarán agremiados en la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo?

Radiografía del empleo fintech

El Informe Empleo Fintech 2025 de la CAF relevó a 105 empresas del sector que aportaron los datos que permiten anticipar que en 2025 habrá 40.000 trabajadores fintech en la Argentina. Entre otros datos relevantes, el informe destacó:

  • La edad promedio del trabajador fintech es 33 años, con una antigüedad media de más de tres años en la empresa.
  • Alta concentración geográfica, con más del 80% de los puestos de trabajo en CABA y la Provincia de Buenos Aires. Córdoba, Santa Fe y Mendoza se consolidan como polos regionales emergentes.
  • En cuanto a las modalidades de trabajo, predomina el modelo híbrido, adoptado por el 86,1% de las personas, mientras que el 11,9% trabaja de forma presencial y solo el 2% lo hace en modalidad remota total.
  • El 35% de quienes están empleados en el sector ingresaron entre 2023 y 2024, lo que evidencia una fuerte capacidad del mercado fintech para incorporar talento en crecimiento.
  • Hay perspectivas de crecimiento: de las empresas encuestadas, el 80,95% planea ampliar su dotación, mientras que el 19,05% mantendrá su equipo estable y ninguna proyecta reducciones en su plantilla.
  • En términos de género, el 62,4 % de los empleados se identifican como varones, el 37,2 % como mujeres, y un 0,3 % como otro género o prefirieron no responder.
  • Hay desafíos en la contratación: la escasez de perfiles con experiencia (62,9%), las expectativas de los postulantes (48,6%) y la competitividad salarial (30,5%). Por otro lado, “el flujo de talento refleja la fuerte competencia del ecosistema por perfiles calificados”.
  • El 61,9% del nuevo personal proviene del sector tecnológico, mientras que quienes dejan la industria fintech se dirigen principalmente hacia ese mismo sector (58,1%) o bien hacia los bancos (40%). “Esta rotación cruzada entre industrias digitales muestra la creciente integración del mercado laboral fintech con otros sectores de la economía”, apuntó el informe.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top