Con una nueva dirección estratégica, la plataforma de cheques y facturas consolida su posición, proyecta expansión y redefine el acceso al capital para las pequeñas y medianas empresas.
Lo que comenzó como un proyecto académico de Gonzalo Mesorio para un MBA que cursaba en España, se convirtió, con visión y determinación, en un catalizador de cambio en el ecosistema financiero uruguayo. MiFinanzas nació con el propósito de democratizar el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas.
Mesorio identificó en Uruguay un mercado financiero poco transparente en comparación con el europeo, donde las empresas enfrentaban serias dificultades para acceder a préstamos bancarios. Esta situación las excluía de oportunidades clave.
Esa diferencia estructural con respecto a Europa permitió visualizar que otra alternativa era posible. Fue entonces cuando surgió la idea de implementar en Uruguay una herramienta capaz de aportar competitividad a las pymes. MiFinanzas puso al alcance de pequeños empresarios el asesoramiento de un ejecutivo especializado, que actúa como gerente financiero, acompañando en la planificación de proyectos y profesionalizando la gestión económica y la toma de decisiones.
De este modo, la iniciativa contribuye a transparentar el mercado y genera condiciones más equitativas para competir, equilibrando las oportunidades entre pequeños comercios locales y grandes empresas internacionales.
Con una propuesta tecnológica, ágil y descentralizada MiFinanzas conectó a pymes en busca de liquidez con personas dispuestas a apostar por el desarrollo productivo del país. Esta solución democratizó el acceso al capital en ambos sentidos: para quien lo necesita y para quien quiere invertir.
Uno de los hitos de su evolución fue el levantamiento de capital mediante una ronda de inversión con notas convertibles, una figura utilizada en mercados europeos pero poco común en Uruguay. Esta herramienta permitió transformar deuda en participación accionaria, involucrando a 50 inversores en una startup nacional, en un gesto pionero de apertura y confianza. Con ello, la empresa recaudó medio millón de dólares, y pudo formar un equipo profesional y desarrollar el producto y los procesos, sentando las bases para un crecimiento sostenido.
En el curso de estos años, MiFinanzas ha sabido afrontar desafíos con responsabilidad, promoviendo buenas prácticas y sosteniéndose sobre tres pilares: baja tasa de interés, rapidez en la gestión y confianza en el equipo humano. Los resultados de estos valores han sido contundentes: más de 500 millones de dólares financiados, casi 100.000 operaciones realizadas y más de 10.000 pymes alcanzadas en todo el país, que encontraron una alternativa real para acceder a capital de trabajo, pagar sueldos o realizar inversiones sin recurrir a canales tradicionales.
En 2023, la obtención del Registro como Proveedor de Servicios de Pagos y Cobranzas por parte del Banco Central del Uruguay marcó un antes y un después, posicionando a la compañía dentro del sistema financiero regulado y habilitándola para escalar aún más su propuesta de valor.

Un nuevo capítulo: liderazgo fortalecido y visión de largo plazo
En este 2025, MiFinanzas inaugura una etapa clave en su evolución, con la incorporación al directorio de Daniel Saks y de Diego Guidobono, quienes se suman a Gonzalo Mesorio y Marcelo Birenbaum en la conducción de la empresa. Saks, con amplia experiencia en financiamiento pyme y relaciones institucionales, y Guidobono, experto en innovación y transformación digital, aportan una visión complementaria que refuerza la sinergia entre tecnología, finanzas y estrategia.
La presencia de este nuevo liderazgo consolida el pasaje de MiFinanzas de startup a empresa estructurada, con escala, procesos robustos, alianzas estratégicas y un enfoque sostenible en el tiempo.
Con un equipo en expansión, compuesto por 29 personas, y un flujo mensual de operaciones que superan los 10 millones de dólares, MiFinanzas sigue apostando a la excelencia operativa y a la diversificación de su oferta.
Entre sus próximos desafíos se encuentra la coparticipación de inversores en la compra de cheques y facturas, permitiéndoles diversificar su portafolio por industria, moneda y montos, así como el desarrollo de servicios post-cobranza para proveedores, fortaleciendo la relación entre las partes y ampliando el alcance del producto.
Tecnología con propósito
Potenciar al sector productivo
MiFinanzas no solo ofrece innovación financiera, sino una forma distinta de pensar la economía. Una donde el capital circula con agilidad, el riesgo se comparte y las decisiones de inversión tienen impacto directo en la productividad del país.
Con sensibilidad ante las necesidades reales de las pymes y responsabilidad ante los inversores que apuestan por el desarrollo, esta empresa ha construido una comunidad basada en la confianza, la eficiencia y el compromiso.
Siendo una plataforma referente en descuento de cheques y facturas, de cara al futuro MiFinanzas busca continuar reforzando sus equipos comerciales y de operaciones para poder atender de mejor manera la demanda y continuar su crecimiento en el mercado.
Fuente: El País