Pagos con la inteligencia artificial a través de Tpaga transforma el acceso financiero

Tarjetas-prepagas-app.jpg

Con este nuevo desarrollo, los usuarios podrán realizar pagos simplemente diciendo frases como: “Págame la factura de la luz”, “Recárgame el celular” o “Envíale dinero a mi mamá”.

Tpaga, la fintech colombiana pionera en banca por WhatsApp y billeteras móviles marca blanca, vuelve a innovar con el primer servicio de pagos a través de comandos de voz en Colombia.

Con este nuevo desarrollo, los usuarios podrán realizar pagos simplemente diciendo frases como: “Págame la factura de la luz”, “Recárgame el celular” o “Envíale dinero a mi mamá”, y un agente de inteligencia artificial se encargará del resto. Gracias a la integración con el motor de inteligencia artificial de Anthropic, Tpaga se convierte en la primera empresa del país en ofrecer servicios financieros impulsados por IA.

“Hace unos meses vimos una charla de Satya Nadella, presidente de Microsoft, donde decía que las apps dejarían de existir y serían reemplazadas por agentes de IA. Creemos que esto es cierto. No tiene sentido que las personas pierdan tiempo entrando a diferentes aplicaciones para pedir un taxi o comparando seguros en múltiples páginas. Ahora, con un simple comando de voz, un bot podrá hacerlo por ti”, afirma Andrés Gutiérrez, CEO de Tpaga.

Con esta tecnología, Tpaga busca habilitar diferentes servicios de inteligencia artificial para bancos, fintechs, telcos y retailers, permitiéndoles ofrecer experiencias más ágiles y eficientes a sus clientes. Después de siete años construyendo la infraestructura, Tpaga pone estos servicios al alcance de más empresas en el territorio colombiano. “Creemos que esta puede ser la mayor innovación en la banca desde la llegada del smartphone. El futuro de los servicios financieros pasa por la inteligencia artificial, y nuestra misión es hacerle la vida más fácil a los usuarios. Tpaga ha liderado la transformación digital en este sector”, concluyó Andrés Gutiérrez.

Otras incursiones

Hace unos meses, Tpaga también incursionó en la creación de la primera solución para envío de remesas a través de WhatsApp. Para ello, decidió aliarse con Balam, una fintech estadounidense, con el objetivo de desarrollar una herramienta que permita mejorar este servicio financiero entre diferentes países de la región.

Balam fue el mayor emisor de remesas desde Estados Unidos en 2023, con más de US$7.000 millones enviados durante ese año. Esta experiencia se suma al conocimiento en infraestructura tecnológica que Tpaga ha construido en Colombia.

Desde ambas empresas señalaron que esta alianza busca reducir de manera significativa el costo de las remesas, así como ofrecer transferencias instantáneas para los usuarios finales en Colombia.

Uno de los aspectos que destacaron es el que los usuarios puedan solicitar y recibir las remesas directamente a través de WhatsApp, sin necesidad de utilizar plataformas adicionales.

Tpaga y Balam fijaron como objetivo capturar 10% del mercado de remesas para este año.

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

scroll to top