OnePay, la firma fintech mayoritariamente respaldada por Walmart, está a punto de lanzar un servicio de trading y custodia de criptomonedas en su aplicación móvil. Según informan fuentes cercanas al tema, los usuarios de OnePay podrán acceder a las criptomonedas más prominentes, como bitcoin y ether, a partir de finales de este año, gracias a la colaboración con la startup Zerohash. Este movimiento pone de manifiesto la intención de OnePay de integrar las criptomonedas como un servicio central en su camino hacia convertirse en una «super aplicación» del ámbito financiero en Estados Unidos.
Desde su fundación en 2021, OnePay ha ido incorporando de manera metódica nuevos productos financieros, buscando emular el modelo de éxito de aplicaciones como WeChat en China. Actualmente, ofrece servicios bancarios que incluyen cuentas de ahorro de alto rendimiento, tarjetas de crédito y débito, préstamos de «compra ahora, paga después» y planes de telefonía móvil, consolidándose en el mercado como una opción atractiva para los consumidores.
La posibilidad de que los usuarios de OnePay mantengan criptomonedas en su aplicación sugiere que podrán convertir sus activos digitales en efectivo, facilitando así las compras en las tiendas Walmart o el pago de saldos de tarjetas. Este enfoque innovador no solo es un reflejo de la creciente aceptación de las criptomonedas en la corriente principal, sino que también destaca el compromiso de OnePay de ofrecer alternativas financieras a un público que a menudo se siente desatendido por la banca tradicional.
El contexto del auge de las criptomonedas en EE.UU.
La adopción de las criptomonedas ha cobrado impulso en Estados Unidos, especialmente después de que la postura del gobierno estadounidense hacia esta tecnología emergente cambiara tras la elección de Donald Trump. Grandes bancos que anteriormente mostraban reticencias han comenzado a desarrollar sus propias ofertas en criptomonedas. Por ejemplo, Morgan Stanley ha anunciado que ofrecerá a sus clientes minoristas acceso directo a criptomonedas a través de su filial E-Trade.
Este cambio ha beneficiado a un conjunto de empresas, tanto públicas como privadas, involucradas en el sector de las criptomonedas. Recientemente, Zerohash recaudó 104 millones de dólares en fondos provenientes de firmas financieras, incluyendo a Morgan Stanley, como parte de su estrategia para integrarse con bancos y corredores de bolsa que están construyendo productos relacionados con las criptomonedas.
OnePay, con su vinculación a Walmart, ha logrado posicionarse como la quinta aplicación más popular en la categoría de finanzas gratuitas en la tienda de aplicaciones de Apple, superando a competidores más grandes como JPMorgan Chase y Robinhood. Este éxito preliminar es indicativo de que su enfoque puede estar resonando con un público más amplio que busca alternativas a los servicios bancarios convencionales.
La creación de OnePay como una entidad independiente de Walmart busca precisamente ampliar su atractivo más allá de la clientela del minorista, enfocándose en una población estadounidense que no cuenta con acceso adecuado a los servicios de banca tradicionales. Este enfoque es un reflejo de una tendencia creciente hacia soluciones financieras más inclusivas, en un contexto donde la innovación digital juega un papel cada vez más relevante en la economía global.
Fuente: La República