El 66% de las empresas en Chile opera a crédito, pero solo el 0,6% utiliza seguro para mitigar riesgos

ZTIP26J7HFAXFCIZZF47DRHZTY-1.jpg
  • En 2024, las insolvencias en Chile habrían aumentado un 33%, según estimaciones de Allianz Trade.
  • Vender a crédito es una estrategia que muchas empresas utilizan para expandirse, especialmente en el mercado global. Si bien es efectiva, conlleva riesgos que se deben prevenir.

Según Allianz Trade, a nivel global, el 20% de los impagos terminan en insolvencias y una de las principales causas se encuentra en la morosidad y el impago, que tienen un impacto directo en el flujo de caja de las empresas. A pesar de estas cifras, solo el 0,6% de las empresas en Chile protege sus cuentas por cobrar con un seguro de crédito.

La venta a crédito es una herramienta esencial para las empresas que buscan crecer, mejorar su flujo de caja y generar relaciones comerciales sostenibles. Permite acceder a un público más amplio, incluyendo clientes que no pueden pagar de inmediato. Esta estrategia cobra gran relevancia en mercados internacionales, donde los términos de pago más flexibles son un atractivo clave. 

Sin embargo, los riesgos asociados a la venta a crédito son elevados y constituyen una de las principales causas de cierre de empresas. De hecho, el aumento del 33% en las insolvencias registrado en Chile durante 2024, según estimaciones de Allianz Trade, refleja un escenario especialmente desafiante para aquellas compañías que no cuentan con mecanismos de protección frente al impago. A nivel global, además, diversas marcas reconocidas han experimentado quiebras en ciertos mercados, lo que evidencia la vulnerabilidad financiera incluso de grandes corporaciones.

Por ello, para que esta estrategia sea efectiva, es crucial contar con un sistema de evaluación de riesgo robusto y preciso. Aquí es donde entran en juego herramientas como el seguro de crédito, que protege a las empresas contra impagos y proporciona información crucial sobre la solvencia de los clientes.

En Chile, el 66% de las empresas opera con ventas a crédito, lo que demuestra la importancia de contar con una política crediticia adecuada. «Tener una política crediticia bien establecida ayuda a garantizar que los clientes paguen a tiempo, a la vez que permite evaluar cuidadosamente su solvencia y reducir el riesgo de impago», señala María Inés Albornoz, Gerente Comercial y de Marketing de Solunion en Chile.

A pesar de su importancia, en Chile solo un 0,6% de las empresas lo incluye en su estrategia financiera. Esto se debe principalmente a la falta de conocimiento sobre sus beneficios y a la percepción de que es una solución compleja o inaccesible. En este sentido, la ejecutiva concluye que “es fundamental educar al mercado sobre el rol del seguro de crédito como un aliado estratégico, ya que protege frente a impagos y permite a las empresas operar con mayor confianza, especialmente en un contexto de incertidumbre económica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

scroll to top