Colombia lidera en equidad de género Fintech con el doble del promedio mundial de mujeres en cargos directivos

mujeres-tecnologia-03.jpg

El 27,8 % de las Fintech en Colombia ofrecen servicios exclusivos para mujeres, y un 8,2 % desarrolla soluciones adaptadas a sus necesidades.

El sector Fintech colombiano destaca a nivel regional por la alta participación femenina en puestos de liderazgo. Las mujeres ocupan el 41 % de los cargos directivos, superando ampliamente el promedio global del 19 %. A pesar de este avance significativo, la presencia femenina en las juntas directivas sigue siendo limitada, alcanzando solo el 21 %.

La equidad de género en roles clave continúa siendo un desafío a nivel mundial. Las ejecutivas perciben salarios un 25 % inferiores a los de sus homólogos masculinos. Adicionalmente, menos del 10 % de las empresas Fintech son fundadas por mujeres y solo el 7 % de los acuerdos de capital de riesgo involucran a una CEO. Esta disparidad en los niveles de liderazgo restringe el potencial y la plena inclusión de las mujeres en el sector.

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, señaló que «las cifras muestran un progreso firme hacia la equidad en el ecosistema Fintech colombiano, impulsado en gran medida por el compromiso empresarial con la creación de entornos inclusivos. Esto se refleja en iniciativas como el diseño de productos financieros enfocados en mujeres, programas internos de formación y promoción de talento femenino, y financiamiento con enfoque de género».

En cuanto a la oferta de productos financieros, el 27,8 % de las Fintech en Colombia ofrecen servicios exclusivos para mujeres, y un 8,2 % desarrolla soluciones adaptadas a sus necesidades, como planes de ahorro personalizados y plataformas de microcrédito diseñadas para su perfil. Esta tendencia contrasta con la situación global, donde más de 740 millones de mujeres están excluidas del sistema financiero formal y 2.400 millones no gozan de los mismos derechos económicos que los hombres. En América Latina, las mujeres enfrentan una probabilidad 12 puntos porcentuales menor de acceder a crédito formal.

En este contexto, Colombia Fintech organizará el Women Colombia Fintech 2025 en Bogotá el próximo 15 de mayo. 

Este evento tiene como objetivo destacar los avances y desafíos en materia de equidad de género, promover el liderazgo femenino y fomentar la discusión sobre el papel de la inteligencia financiera y la inteligencia artificial como herramientas para cerrar las brechas de género.

Fuente: Ecos del Combeima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

scroll to top