La suspensión de la compra de dólar oficial en billeteras virtuales como Cocos Capital y Mercado Pago generó incertidumbre en el mercado financiero. El Banco Central aclaró que no hubo modificaciones en la normativa y que la operatoria de divisas solo corresponde a bancos y casas de cambio.
El episodio se produjo luego de que BIND, el banco proveedor de ambas plataformas, cortara la API que permitía las operaciones. Aunque no se explicaron oficialmente los motivos, en el sector especulan con una presión regulatoria. “Suponemos que alguien los llamó”, deslizó un operador financiero.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, aseguró que la medida no responde a nuevas restricciones: “No hubo ninguna medida, no cambia nada en términos normativos en el acceso de las personas humanas al mercado de cambios”. Según explicó, las billeteras y ALyC venían operando bajo una interpretación errónea de la regulación, ya que solo los bancos y casas de cambio están habilitados para vender dólar oficial.
La decisión se suma a un contexto de tensiones económicas, luego de la breve eliminación de retenciones al agro, la intervención del Central para contener el valor de la divisa y el endurecimiento de los controles que impiden a quienes compran dólar oficial operar con MEP o CCL por 90 días.
Mientras tanto, el dólar MEP sigue disponible en todas las plataformas, garantizando una vía de acceso al mercado financiero. Sin embargo, persiste la incógnita sobre cuándo las billeteras virtuales podrán reactivar la venta de dólar oficial y bajo qué condiciones, en un escenario que mantiene en vilo a pequeños ahorristas y al ecosistema fintech.
Fuente: Noche Digital