La fintech peruana TKambio reporta fuerte crecimiento mientras impulsa la digitalización del cambio de divisas en el país.
En los últimos años, el mercado peruano de cambio de divisas ha experimentado una migración acelerada hacia soluciones digitales. En ese proceso, TKambio —fintech fundada en 2017 por Marco Poma— ha logrado posicionarse como un actor relevante gracias a una combinación de crecimiento sostenido, uso de tecnología y foco en la seguridad de las operaciones. La empresa pasó de mover USD 104 millones en 2020 a superar los USD 384 millones en 2024, un incremento de más del 260%, reflejo de una tendencia clara: la digitalización del cambio de dólares ya forma parte del comportamiento financiero del usuario peruano.
Durante este periodo, TKambio también ha ampliado su base de usuarios, superando los 150.000 registros entre personas naturales y empresas. El crecimiento se explica por un ecosistema integrado que une trazabilidad, rapidez y cumplimiento normativo, en un contexto donde la confianza en las plataformas financieras digitales se ha vuelto determinante. “Nuestro objetivo es que el usuario pueda cambiar su dinero de forma segura, sin fricciones y con total transparencia”, señala Marco Poma.
Crecimiento operativo y expansión de servicios digitales
El desempeño de TKambio responde a un modelo basado exclusivamente en transferencias interbancarias respaldadas por entidades supervisadas por la SBS. La fintech opera con bancos como BCP e Interbank, lo que permite reducir riesgos y ofrecer tipos de cambio competitivos. Su arquitectura tecnológica incorpora sistemas de inteligencia artificial que analizan datos en tiempo real para detectar comportamientos inusuales, asegurando la integridad de cada transacción.
Además del crecimiento en volumen de operaciones, la empresa está fortaleciendo su portafolio de servicios. Uno de sus próximos lanzamientos es Kami, una asistente virtual con IA que brindará soporte inmediato vía WhatsApp sobre tipos de cambio, consultas frecuentes y orientación operativa. La compañía también impulsa programas de fidelización como TKPuntos, BeneficiosTK y PartnersTK, que permiten desde canjear gift cards hasta acceder a descuentos con empresas aliadas. Estas iniciativas buscan extender la experiencia más allá de la transacción puntual, generando una relación continua con los usuarios.
Transformación del cambio de divisas en el mercado peruano
La digitalización del cambio de divisas en Perú ha avanzado rápidamente desde la pandemia, impulsada por la necesidad de operaciones remotas y seguras. En este escenario, TKambio ha acompañado la transición desde prácticas tradicionales —como el cambio físico en la vía pública— hacia un modelo completamente online, con trazabilidad completa, verificación de identidad y soporte personalizado.
La empresa también participa en espacios de educación financiera, como la Semana del Ahorro de la SBS, promoviendo información clara sobre el funcionamiento del tipo de cambio y la importancia de evitar canales informales. A la fecha, la fintech ha entregado más de S/ 50.000 en sorteos y actividades para incentivar prácticas financieras responsables. De acuerdo con su fundador, “la transformación digital no solo pasa por ofrecer una plataforma eficiente, sino por educar al usuario en cómo manejar su dinero de forma segura”.
Con ocho años recién cumplidos, TKambio proyecta seguir ampliando su alcance en un entorno de mayor competencia y exigencia regulatoria. La empresa busca mejorar su infraestructura tecnológica, optimizar tiempos de liquidación y consolidar nuevos servicios digitales que permitan que más peruanos accedan a un cambio de divisas rápido, seguro y transparente. Su crecimiento refleja una tendencia que seguirá marcando el mercado financiero en los próximos años.
Fuente: Gestión Pe




