La interrupción masiva de la empresa que gestiona aproximadamente el 20% del tráfico global de Internet generó un “martes negro” con errores en plataformas clave a nivel mundial.
Unainterrupción global en los servicios de Cloudflare, un gigante de la infraestructura web, provocó el caos en Internet este martes 18 de noviembre de 2025.
Plataformas masivas como la red social X (ex Twitter), la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT y el servicio de streaming Spotify, experimentaron caídas o problemas de conexión a nivel mundial. El incidente confirmó una vez más la dependencia crítica del ecosistema digital en unas pocas empresas clave.
La Voz también se vio afectada por la caída mundial del servicio.
También experimentaron problemas Shopify, Dropbox, Coinbase, el juego en línea League of Legends, Moody’s y NJ Transit. El sitio web de Moody’s mostró un Código de Error 500 e instruía a las personas a visitar el sitio web de Cloudflare para obtener más información. Algunas billeteras virtuales tuvieron caídas intermitentes.
Qué dijeron desde Cloudflare por la caída del servicio
La falla, que la propia compañía identificó y comenzó a investigar durante la mañana, impactó en su vasta red global, la cual utiliza para acelerar y proteger millones de sitios web y aplicaciones. Cloudflare, que maneja un promedio de 81 millones de solicitudes HTTP por segundo, reconoció el problema en su página de estado.
El sitio web Downdetector.com, que rastrea interrupciones en tiempo real, mostró picos de caídas que afectaron a múltiples servicios en línea.
cloudflare
Los usuarios de la red social X, una de las más afectadas, reportaron mayormente problemas de carga (51%), inconvenientes con la aplicación (27%) y problemas con el sitio web (22%).
Al intentar acceder, muchos usuarios se encontraron con una pantalla blanca o el mensaje: «No se puede recuperar los posts en este momento» o «Internal server error“.
El rol clave de Cloudflare en la infraestructura de internet
Cloudflare es mucho más que un simple proveedor: es un gigante de la infraestructura de Internet, un “intermediario” crucial que se interpone entre los servidores de un sitio web y sus usuarios.
Sus servicios principales son la Red de Distribución de Contenidos (CDN) y la ciberseguridad. La empresa con sede en San Francisco abarca más de 330 ciudades en más de 120 países.
La CDN es una infraestructura que almacena copias de contenidos estáticos de un sitio web (imágenes, scripts) en el punto más cercano al usuario que solicita la información.
Su función se ha vuelto tan vital que, tal como señala la propia compañía, “cuando Cloudflare tiene problemas, Internet tiene problemas”.
Cuando una CDN falla, el tráfico viaja menos, los contenidos quedan inaccesibles y medio Internet se descompone como si fueran piezas de dominó.
Caída global de Internet: qué dijo Cloudflare sobre la falla
La disrupción se originó por una incidencia técnica crítica, que comprometió el flujo habitual de datos de muchos usuarios, según reportes internos.
Cloudflare admitió públicamente que su red estaba atravesando una “degradación interna del servicio”.
El jefe de tecnología de la firma asumió la responsabilidad e indicó el origen del problema: «Un fallo latente en un servicio que sustenta nuestra capacidad de mitigación de bots comenzó a fallar tras un cambio de configuración rutinario“.
El ejecutivo aseguró que el incidente no se trató de un ataque externo. Además, calificó el problema, el impacto causado y el tiempo que tardó en resolverse como “inaceptables”.
CloudFlare.
Cloudflare informó que implementó un parche y aseguró a las 11.42 UTC que una solución había sido implementada. Sin embargo, la compañía luego matizó esa afirmación, reconociendo que persistían problemas después de la corrección del error, y que los equipos técnicos continuaban trabajando para restablecer el servicio.
La firma se comprometió a publicar un documento técnico que reconstruirá el episodio con precisión en las próximas horas. Este evento recuerda la vulnerabilidad de la infraestructura central, apenas un mes después de la caída masiva de Amazon Web Services (AWS).
A las 17.44 UTC informó: “Los servicios de Cloudflare funcionan con normalidad. Ya no se observan errores ni latencia elevados en la red. Nuestros equipos de ingeniería siguen supervisando la plataforma y realizando una investigación exhaustiva de la interrupción anterior, pero por el momento no se realizarán cambios en la configuración”.
Fin de un episodio que se recodará como un “martes negro” en la Red.
Fuente: La Voz




