Una oleada de liquidaciones masivas se extiende por todo el mercado de criptomonedas, provocando caídas abruptas en los precios. Los activos más importantes del ecosistema, como Bitcoin y Ethereum, registran ventas significativas. En este análisis se revisan los factores que probablemente están detrás de este fuerte retroceso.
Al momento de redactar esta nota, el precio de BTC acumula una caída de -24,5% desde su máximo histórico reciente del 6 de octubre. Esto se traduce en un valor de intercambio de $96.400 por moneda, lo que deja a la criptomoneda pionera con un modesto +1,6% en lo que va del año (YTD).
Mientras tanto, la capitalización total del mercado cripto se ha contraído en más de $1 billón desde sus picos recientes. Se trata de una corrección de gran magnitud que lleva a algunos analistas a plantear la posibilidad de un mercado bajista en formación. Las salidas de capital en los ETF tanto de BTC como de ETH amplifican estos temores.
Las razones detrás de esta nueva sacudida pueden ser diversas, o incluso una combinación de factores. Sin embargo, uno de los detonantes más relevantes es la confirmación de que no se publicará el informe de inflación IPC de octubre en Estados Unidos. A esto se suman las declaraciones del miembro de la Reserva Federal, Neel Kashkari, quien afirmó que la inflación aumentó significativamente durante la paralización gubernamental.

La caída del mercado de criptomonedas podría continuar
Las preocupaciones del mercado se intensifican debido al deterioro del panorama relacionado con la política monetaria. Según el FedWatch del CME, las probabilidades de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal disminuyeron de manera considerable. La probabilidad de que la Fed reduzca 25 puntos básicos en diciembre es ahora de 52,1%, frente al 62,9% previo.
En términos simples, si el banco central estadounidense no aplica un recorte en diciembre, la economía de tasas altas podría prolongarse al menos hasta el primer trimestre de 2026. Y si, como sugiere Kashkari, la inflación se aceleró durante el shutdown, la reducción de tasas podría quedar congelada por aún más tiempo.
La incidencia de todo esto sobre los activos de riesgo es evidente, especialmente en aquellos más volátiles como las criptomonedas. El panorama podría empeorar si la inflación continúa al alza. En un escenario donde los precios sigan subiendo y el mercado laboral pierda fuerza, Estados Unidos podría acercarse a la temida estanflación.
Como se aprecia, aunque los fundamentos del mercado cripto siguen siendo sólidos, las condiciones externas no son favorables. Esto podría ser suficiente para prolongar la presión bajista sobre BTC, ETH, SOL y también sobre activos de menor capitalización, incluidas memecoins.
Fuente: Criptotendencia




