En la primera edición del Google Cloud Summit, anunciaron cómo algunas empresas -que forman parte de sus clientes- están implementando servicios y avanzando a través de la IA.
Google Cloud hizo su primera edición del “Google Cloud Summit” -el mayor evento dedicado a nube e IA de la empresa-, en el que anunció distintas iniciativas para acelerar la adopción de la inteligencia artificial (IA) en el país.
En primer lugar, la instalación en la región cloud de Santiago de los procesadores de última generación TPU v6 Trillium, para que las empresas implementen IA con mayor agilidad y eficiencia. Además, la compañía lanzó dos programas dirigidos a cerrar la brecha de talento: el evento Capacita+ aprende IA con Google Cloud para la formación en IA generativa, y una iniciativa de acceso gratuito a las funciones premium de Gemini para estudiantes universitarios.
“El Google Cloud Summit 2025 es un hito que celebra nuestro compromiso a largo plazo con el país. Hace 14 años elegimos a Chile como nuestro hogar para la innovación en América Latina, y hoy, con la llegada de nuestra infraestructura de IA más avanzada y programas de capacitación masivos, reafirmamos esa apuesta. Estamos enfocados en acompañar a las organizaciones en su transformación digital, impulsando una nueva economía basada en el talento y la tecnología que abunda en nuestro ecosistema”, comentó Ángel Izurieta, gerente general de Google Cloud Chile.
En el evento también se compartieron numerosas historias de clientes de Google que demuestran cómo la IA está transformando organizaciones locales como Arauco, Banco de Chile, Caja Los Andes, Cencosud, Coca-Cola Andina, Copec, diio, Entel Connect, Latam Airlines, Líder BCI, Red Salud, Tenpo y Vida Cámara.
¿Cómo están usando la IA estas empresas?
-Arauco está usando Agentspace para desarrollar agentes para los procesos y análisis complejos del equipo legal, lo que le permite a sus abogados tener hasta 8 agentes creados de acuerdo a sus propias necesidades, y así optimizar flujos de trabajo y ahorrar tiempo. -Caja Los Andes integró la IA a través de Workspace con Gemini impulsando la productividad de sus más de 2.000 colaboradores, además de fortalecer el conocimiento sobre el uso de la IA dentro de la organización. Asimismo, está explorando el uso de Vertex IA como plataforma para el desarrollo de soluciones y agentes de IA. -Cencosud está usando la IA para disponibilizar un asistente de ventas dentro de su app que ayuda a los clientes a encontrar de forma rápida lo que están buscando. Además, tiene una conexión a su catálogo de productos ofreciendo recomendaciones personalizadas. -Coca-Cola Andina migró su infraestructura tecnológica a Google Cloud, en colaboración con TIVIT. Consolidó las operaciones de nueve centros de datos de la compañía una arquitectura en la nube segura y escalable. Como resultado, logró mejorar el rendimiento de sus sistemas, la resiliencia ante desastres y la eficiencia energética de sus operaciones. -Copec está usando las funcionalidades de Google Workspace, donde más de la mitad de sus 1.600 colaboradores ya están incorporando IA en sus rutinas diarias, con especial foco en el uso de la app de Gemini que ya registra más de 20.000 interacciones mensuales. -diio, la plataforma de asistencia comercial con IA construida con Vertex AI y potenciada por Gemini como modelo funcional, está ayudando a empresas latinoamericanas en la gestión de ventas, con resultados de más de 20% de tasas de cierre al permitir que los vendedores identifiquen oportunidades y reduzcan en 80% el tiempo destinado a tareas manuales. -Entel Connect está transformando la experiencia de los clientes a través de sus soluciones de BPO y Contact Center que usan la IA de Google Cloud para transformar llamadas en oportunidades comerciales gracias a su solución V2V (Voice to value). Procesando 500.000 interacciones por mes, aumentando un promedio de 30% las ventas y duplicando las propuestas. -Lider BCI usa la IA de Google Cloud para mejorar la experiencia del cliente, a través de la solución Contact Center IA. La implementación de la solución generó una mejora significativa en las métricas de satisfacción al cliente. -Vida Cámara implementó un agente experto en pólizas que asiste al call center y al equipo de operaciones en procesos de incorporación y desincorporación de asegurados, logrando como resultado una mejora del 15% en los tiempos de atención, mayor eficiencia operativa y una mejor experiencia para el cliente. Todo esto se sustenta en una arquitectura escalable conformada por agentes, subagentes y APIs, que integra múltiples fuentes de datos y tecnologías, habilitando la evolución continua del ecosistema digital de la compañía. |
Fuente: Forbes Chile