El poder de las mujeres en el ecosistema Fintech de Latinoamérica

fintech-mujeres.png

Por Vanessa Arenas

Cuatro mujeres emprendedoras están al frente de asociaciones Fintech en la Región desde su creación y han consolidado el crecimiento del ecosistema en cada uno de sus países. Conversamos con las representantes de la innovación financiera en Perú, Venezuela, Paraguay y Guatemala que, lejos de detenerse ante la pandemia, creen en la gran cantidad de oportunidades que se abrirán para la industria.

El ecosistema Fintech en Latinoamérica se ha desarrollado a gran velocidad durante los últimos años. A principios de los 2000 comenzaron a surgir estos emprendimientos con la visión de facilitar, ayudar e incrementar la bancarización en la Región. Sin embargo, el camino en la integración en la industria financiera fue largo y lento hasta hoy. El mismo recorrido han tenido las mujeres en este ámbito.

Según cifras del portal Statista, con base en el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2018-2019, los países con mayor porcentaje de mujeres emprendedoras en el mundo son Angola con 40,7%, Chile con 21,2% y Colombia con 17,8%, seguidos por Brasil, Canadá, Estados Unidos, India, Argentina, España y Francia. Por otra parte, Digital Bank Latam realizó un sondeo Fintech a principios del año 2019, en el que de 155 empresas de Latinoamérica, 130 respondieron que dentro de sus organizaciones había mujeres, es decir, el 83,9%.

Pese a esto, el Banco Mundial reseña que sólo una de cada cinco mujeres ocupa cargos de alto nivel como directoras ejecutivas o gerentes en grandes empresas del mundo. La proporción aumenta cuando se trata de startups.

María Laura Cuya | Presidenta de Asociación Fintech Perú y Aprofin (Asociación de Productos financieros no bancarizados del Perú)

En septiembre de 2017 se fundó formalmente la Asociación Fintech Perú tras varios años de ideas, reuniones y conversaciones. Cuya, estaba dedicada de lleno al emprendimiento, enseñanza y mundo Fintech en Latinoamérica y ha estado al frente de la organización desde sus inicios.

De acuerdo a Cuya, en Perú más del 40% de los equipos directivos y fundadores de estos emprendimientos son mujeres. Hay mapeados 130 emprendimientos con código de identificación en la Superintendencia Tributaria y la asociación tiene enumeradas 74 Fintech. Sin embargo, en medio de la pandemia han surgido nuevas iniciativas dentro del país, así como otras que quieren expandirse hacia allá.

En cuanto a la relación con la banca, Cuya cree que un paso importante fue el que se dio en el 2019 al formalizar con Banbif una alianza para la innovación abierta. También han trabajado con el Banco de Crédito del Perú y Mibanco en programas de evangelización y educación Fintech. “Estamos ayudando a que el sistema financiero tradicional, cajas, entidades financieras, la banca, vean la oportunidad y el complemento que somos. La mayoría de Fintech peruanas están trabajando en desarrollar soluciones para mercados no atendidos”, señala.

Cuya destaca el tema de la evangelización, la red de inversionistas, incubadoras, como algo fundamental para el crecimiento del ecosistema que influye en el impacto económico del país, pero destaca que aún queda mucho por hacer.

Con la pandemia todos han tenido que adquirir nuevas costumbres, nuevas formas de trabajar, relacionarse y para Cuya esto representa un mundo de oportunidades para las Fintech, “porque tenemos un ADN que nos hace ser obsesivos por atender bien al cliente, nuestros modelos son flexibles, agilizan formas de pago, otorgamiento de créditos y microcréditos, sin necesidad de una presencia física”.

A juicio de Cuya, sí es necesaria una regulación Fintech, además de la Ley Crowdfunding, para maximizar y potenciar el funcionamiento de estas en el país.

María Elena Machado | Presidenta Fintech Venezuela

En un país donde las condiciones para emprender quizás no sean las más idóneas, el ecosistema Fintech ha crecido y se ha convertido en un motor para aquellas empresas que quieren ayudar a la reconstrucción y facilitar el uso de los medios de pago a miles de venezolanos. Así lo interpreta María Elena Machado, quien dirige la organización desde su fundación en 2018 y afilia a 14 StartUps, 13 de ellas en el área de medios de pago.

“Hay lugares donde no hay conexión a internet y la gente, así tenga una tarjeta y esté bancarizada, no puede pagar, entonces es ahí donde se presenta el verdadero reto para nosotros: ¿cómo solucionamos? ¿Cómo podemos desarrollar mecanismos que se puedan integrar con la banca pero también llegar a donde ellos no lo están haciendo?”, se pregunta Machado.

Las Fintech, teniendo una infraestructura más flexible que la banca, pueden ofrecer soluciones offline, online, con un alcance remoto. Y en esto se ha enfocado la asociación para complementarse con la banca tradicional.
“Al principio nos veían como una competencia. Proponíamos una solución y recibíamos todos los peros del mundo: eso no sirve, eso no se adapta, eso no es seguro, pero en la medida que la banca pudo comprender que somos unos aliados que permiten un contacto más cercano al cliente, hubo apertura y la hay. Algunas de las Fintech están integradas a los bancos y prestando servicios en conjunto”, cuenta Machado.

Futuro Fintech en Venezuela

Venezuela es uno de los países con mayor uso del Bitcoin. La implementación de criptomonedas en el país es interpretado por Machado como “un refugio del valor del dinero de los venezolanos, cuya moneda pierde poder adquisitivo constantemente. Le han querido dar un esquema negativo, pero es un método de pago descentralizado”.

De acuerdo a la emprendedora, Venezuela es un país donde hay apertura para todo tipo de soluciones financieras, por lo que constantemente reciben proyectos internacionales para entrar al mercado venezolano. Sin embargo, la parte negativa es que “no contamos con un marco jurídico saludable y no existen la independencia de los poderes para que pueda funcionar correctamente y eso hace que, aún cuando en términos de usabilidad Venezuela sea un país idóneo para probar y el público es receptivo, los emprendedores también tengan ese temor a ingresar al mercado”.

Cinthia Facciuto | Managing Director ExperisPy, Presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech

Las primeras Fintech en Paraguay fueron las billeteras electrónicas hacia el año 2010, luego surgieron empresas de Crowdfunding, blockchain, pagos digitales, entre otras. Viendo el inicio de estas actividades y la falta de información al respecto, Cinthia Facciuto se unió a otros emprendedores para crear la asociación con el objetivo de mapear el ecosistema en el país, potenciarlo, educar y promover un marco regulatorio adecuado para el desarrollo del ecosistema. Actualmente, la cámara cuenta con 33 empresas socias.

Las billeteras electrónicas están consolidadas y reguladas bajo una normativa por el Banco Central, explica Facciuto. Las aplicaciones relacionadas a créditos también han tenido aceptación y no necesitan regulación adicional. Según su visión, la tendencia está relacionada a Neo Banks, potenciar las APIs abiertas y la utilización de Blockchain como plataformas de trazabilidad de operaciones.

Oportunidades con la pandemia

Con la llegada de la Covid-19, surgieron programas de apoyo alimentario para trabajadores informales, dispuestos por el gobierno, que fueron canalizados a través de billeteras electrónicas. Facciuto detalla que fueron más de 1.500.000 ciudadanos beneficiados.

“La pandemia permitió la aceleración de la transformación digital en varios ámbitos. Las finanzas no son la excepción. Se ha iniciado un andar, aunque falta mucho por recorrer aún”, advierte. La asociación se encontraba trabajando en una investigación con una universidad de Paraguay y el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge para impulsar una regulación en el país. La primera parte acaba de finalizar. Ahora se está escribiendo el informe e iniciando las reuniones con los actores del sistema financiero y regulatorio para completarlo.

“Creo que la regulación es necesaria dependiendo de la vertical, para enmarcar la actividad y asegurar la calidad de los servicios, sin mencionar la seguridad. No obstante, en algún momento se deberá crear una Ley paraguas para las Fintech, y un ente regulador macro. Esto ayudará a un mejor desarrollo del ecosistema y a evitar cualquier bloqueo para la operación, por desconocimiento, por ejemplo”, señala.

Natalia Pinzón | Presidenta Fintech Guatemala

La Asociación Fintech Guatemala se fundó en noviembre de 2019 y es presidida por Natalia Pinzón. Tienen 23 Fintech mapeadas, cuyas categorías predominantes son remesas, billeteras electrónicas, plataformas de préstamos y servicios de automatización de pagos.

Con el distanciamiento social que trajo la pandemia, Pinzón ve muchas oportunidades hacia la digitalización e implementación Fintech en la industria financiera. “Esto ya deja de ser una estrategia de innovación, ahora es una necesidad”.

En esta línea, la asociación está viendo el interés de la parte pública y privada en Guatemala que los han contactado para trabajar mancomunadamente. “Si nos comparas con el resto de países en la región, estamos en pañales, pero siento que esto ha llegado para potenciar las Fintech en Guatemala”, señala.

La tendencia hacia el dinero digital

De acuerdo con la visión de Pinzón, el efectivo es cada vez menos necesario y se ve con el tipo de alianzas que se están haciendo a nivel global, como por ejemplo, Twitter y PayPal con una app de QR para pagos. La tendencia va a lo digital completamente.

“Yo creo que en nuestros países, donde la economía informal es tan fuerte, tomará más tiempo deshacerse del uso del efectivo, pero vamos hacia ese camino en el que el dinero será completamente digital”, asegura.

Es por esto que plataformas de préstamos digitales y billeteras electrónicas se han aliado con la Cámara de Comercio de Guatemala para ofrecer canales de cobro y ventas a precios menores a los que tenían anteriormente.

“En la Región ya nos dimos cuenta de que lo digital sí se puede. Antes de la pandemia aún había bastante escepticismo a mudarse a lo digital, incorporar a las Fintech, pero ahora vemos que es una necesidad. Esto es una oportunidad de digitalización”, refiere Pinzón.

A futuro espera que la firma electrónica pueda implementarse de lleno en Guatemala con una regulación que permita hacer un onboarding del sistema bancario en una cuenta y así fomentar la economía e inclusión financiera en un país donde el 56% de la población sigue no bancarizada en contraste con 1.5 celulares disponibles por persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top