El 75% de los inversores institucionales esperan incluir criptomonedas en sus carteras antes de 2030

alfabetizacion-en-criptomonedas.jpg
  • El 43 % espera un aumento significativo en el lanzamiento de fondos de activos digitales por parte de grandes instituciones financieras tradicionales en los próximos dos años, y el 73 % prevé un incremento general en la creación de este tipo de fondos durante este año.
  • Dos de cada tres inversores institucionales y gestores de patrimonio consideran que las criptomonedas están entre sus cinco principales clases de activos para generar rendimientos atractivos ajustados al riesgo, por delante del capital privado y los mercados emergentes.
  • El 75 % espera que las criptomonedas formen parte de la asignación de cartera institucional en un plazo de cinco años.

Las grandes instituciones financieras tradicionales están incrementando su presencia en el sector de los activos digitales, impulsadas por el atractivo de esta clase de activos para generar rendimientos ajustados al riesgo, según una nueva investigación global realizada por Nickel Digital Asset Management, gestor europeo de hedge funds especializados en activos digitales.

El estudio, que abarcó inversores institucionales y gestores de patrimonio en Estados UnidosReino UnidoAlemaniaSuizaSingapurBrasil y Emiratos Árabes Unidos (con un total aproximado de 1,1 billones de dólares en activos gestionados) revela un panorama optimista para las criptomonedas y los fondos digitales.

Casi la mitad de los encuestados prevé un aumento significativo en el lanzamiento de fondos de activos digitales por parte de grandes firmas financieras tradicionales en los próximos dos años. A su vez, una amplia mayoría espera un incremento en la creación de este tipo de fondos ya durante el presente año.

La percepción positiva sobre el papel del cripto en las carteras institucionales va en aumento. Una proporción importante de los participantes cree que las criptomonedas se consolidarán como una de las cinco clases de activos más atractivas para generar retornos ajustados al riesgo en los próximos cinco años, superando incluso al capital privado y a las acciones de mercados emergentes.

Además, tres de cada cuatro gestores anticipan que las criptomonedas formarán parte de la asignación estratégica de cartera de los inversores institucionales dentro de un plazo de cinco años.

El estudio también destaca que las estrategias preferidas para acceder al mercado de activos digitales son las carteras diversificadas de gestión activa a largo plazo, seguidas por las carteras activas long/short. Las carteras pasivas, los fondos de arbitraje y los ETFs/ETPs ocupan lugares secundarios.

“Las firmas financieras tradicionales ya están haciendo avances significativos en el sector de los activos digitales, y todo indica que esta tendencia seguirá acelerándose. La visión de los inversores institucionales sobre el potencial de las criptomonedas para generar buenos rendimientos ajustados al riesgo explica por qué cada vez más profesionales las consideran parte esencial de sus estrategias de inversión”, afirma Anatoly CrachilovCEO y socio fundador de Nickel Digital.

Este cambio de enfoque por parte de las finanzas tradicionales refuerza la legitimación del ecosistema cripto a nivel global, marcando un nuevo capítulo en su evolución.

Fuente: Funds Society

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top