Tarjeta de débito desplaza al efectivo en Chile: Banco Central publica su «Estudio de Comportamiento de Pagos» 

banco-central-chile01.jpg

El Banco Central de Chile (BCCh) presentó los resultados del primer Estudio de Comportamiento de Pagos (ECP), publicación que ofrece una radiografía detallada sobre las preferencias y hábitos de pago de las personas en el país.

El ECP se basa en una combinación de encuestas presenciales a más de 2.700 personas —una versión resumida de la Encuesta Nacional de Uso y Preferencias de Medios de Pago (ENUPE)— y un innovador Diario de Pagos, en el que cerca de mil participantes registraron sus transacciones durante tres días consecutivos. El estudio fue realizado entre abril y septiembre de 2024, abarcando a personas mayores de 18 años que residen en zonas urbanas a lo largo del territorio nacional.

Principales hallazgos:

Durante el periodo de análisis, los participantes registraron un total de 4.966 transacciones, lo que equivale a un promedio de 1,7 operaciones diarias por persona, con un valor promedio por transacción cercano a $32.000.

Entre los instrumentos más utilizados, la tarjeta de débito lidera las preferencias, seguida por el efectivo, que continúa teniendo una fuerte presencia especialmente en pagos de bajo monto realizados en ferias, transporte público y pequeños comercios locales.

A pesar del avance de los pagos electrónicos, el efectivo sigue siendo un medio ampliamente utilizado: el 95% de los participantes portaba efectivo al inicio del registro, y 91% lo seguía haciendo al finalizar los tres días, con un monto promedio de $28.000. Esta cifra es comparable a la observada en estudios internacionales similares.

El estudio también revela que durante los tres días del Diario de Pagos, casi la mitad de los participantes (42%) realizó operaciones para recibir, reponer o extraer efectivo, lo que demuestra su uso habitual y cotidiano.

La información recolectada muestra que la preferencia por los pagos con débito continúa en ascenso, especialmente en grandes tiendas y estaciones de servicio, mientras que el efectivo mantiene su predominancia en ferias libres, transporte y entre los segmentos de menores ingresos y regiones.

En cuanto a las fuentes de obtención de efectivo, los cajeros automáticos siguen siendo los más utilizados (72%), seguidos —aunque en menor proporción— por los giros en Caja Vecina.

Este estudio marca un paso importante en la comprensión del ecosistema de pagos en Chile, al permitir medir de manera objetiva y consistente la evolución de los hábitos financieros de la población, y entrega insumos clave para el diseño de políticas públicas y la modernización del sistema de pagos en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

scroll to top