Un 79% de los bancos no tiene la capacidad para enfrentar ataques cibernéticos impulsados por la inteligencia artificial

ciberataques.jpeg

Aunque esta cifra es alta, es menor que el promedio global de las industrias, que alcanza un 90%.

Un nuevo estudio de Accenture realizado en 17 países, mostró que 79% de los bancos no tiene actualmente la capacidad para enfrentar ataques cibernéticos impulsados por la inteligencia artificial. Aunque esta cifra es alta, es menor que el promedio global de las industrias, que alcanza un 90%.

El reporte mostró también que 63% de los bancos no cuenta con prácticas fundamentales de seguridad de datos e IA necesarias para proteger modelos críticos, pipelines de datos y la infraestructura en la nube.

Nicolás Deino, director ejecutivo de Accenture Chile resaltó en un comunicado que “el creciente uso de tecnologías de IA no solo mejora la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, sino que también abre nuevas vías para que los cibercriminales exploten vulnerabilidades».

Por lo tanto, agregó que «los bancos deben ser proactivos en su enfoque, actualizando constantemente sus protocolos de seguridad para mantenerse por delante de las amenazas emergentes. Esto incluye invertir en herramientas de seguridad avanzadas impulsadas por IA, capacitar al personal para reconocer y responder a ataques, y fomentar una cultura de conciencia en ciberseguridad en toda la organización. Al hacerlo, los bancos pueden garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de sus datos, protegiendo tanto sus operaciones como a sus clientes del evolutivo panorama de amenazas cibernéticas”.

El estudio de Accenture demostró también que 82% de los ejecutivos de la banca encuentra desafiante aplicar principios de “Zero Trust” para asegurar su base digital completa. 

Deino sostuvo que “es fundamental que la banca avance en este aspecto, ya que en el sector bancario, donde la confidencialidad y la integridad de los datos son fundamentales, una estrategia de ‘Zero Trust’ proporciona un enfoque robusto y proactivo para mitigar riesgos. Al implementar esta estrategia, los bancos pueden garantizar un entorno más seguro para sus clientes y operaciones, minimizando el impacto de posibles brechas de seguridad y manteniendo la confianza de sus stakeholders”.

El experto agregó que, para enfrentar los desafíos actuales en ciberseguridad, los bancos “deben avanzar en cuatro aspectos fundamentales. Primero, desarrollar e implementar un marco de gobernanza de seguridad y un modelo operativo adecuados al propósito de las compañías; segundo, diseñar un núcleo digital para que sea seguro frente a la IA generativa desde el principio; tercero, mantener sistemas de IA resilientes con fundamentos seguros y gestión proactiva de amenazas; y, finalmente, reinventar la ciberseguridad con IA generativa, ya que permite automatizar, detectar riesgos temprano y fortalecer las defensas.”

Fuente: DF SUD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top