El mercado legaltech crece a doble dígito: solo en México, e-Discovery y software legal superarán los USD 430 millones hacia 2033.
• CaseTracking optimiza la gestión judicial, triplicando la tasa de cierre favorable con un uso sistemático.
En México, el mercado de e-Discovery alcanzó en 2024 un valor de USD 172.8 millones y se proyecta que crecerá a USD 327.43 millones en 2033, según datos de IMARC Group. Mientras que el segmento de software para revisión de facturas legales generó USD 58 millones y se duplicará a USD 106.9 millones en 2030, de acuerdo con Grand View Research.
Este crecimiento refleja un ecosistema LegalTech en plena expansión, con al menos 46 empresas activas, lo que representa cerca del 70 % de las iniciativas en Latinoamérica (excluyendo Brasil).
Sin embargo, estas empresas enfrentan hoy un desafío común: gestionar miles de causas judiciales con sistemas manuales, hojas de Excel, correos electrónicos y procesos fragmentados. Esta realidad no sólo ralentiza la operación legal, sino que genera riesgos como: pérdidas de oportunidades y costos innecesarios.
Frente a este escenario, CaseTracking, la solución de gestión judicial de LemonTech, se ha consolidado como una herramienta clave para impulsar la eficiencia y el control en equipos legales corporativos.
De acuerdo con cifras de la legaltech líder de América Latina, los equipos que utilizan tecnología para detectar movimientos judiciales relevantes, priorizar acciones de recobro, controlar SLA de los estudios externos y generar métricas clave para la toma de decisiones ejecutivas, logran hasta un 50% de ahorro en el tiempo de gestión y cierre de causas, además de alcanzar un volumen de casos resueltos hasta dos veces mayor que el promedio de la industria.
A ello se suma una tasa de cierre favorable que puede triplicarse cuando la herramienta se utiliza de manera sistemática, junto con la automatización total de las actualizaciones procesales, lo que elimina la necesidad de revisar manualmente cada causa.
“En toda la región, vemos que muchas empresas aún dependen de planillas de Excel y correos para coordinar su gestión judicial. Esto no solo es ineficiente, sino riesgoso. CaseTracking permite dejar atrás esa realidad y avanzar hacia una operación legal estratégica, centralizada y colaborativa”, comenta Juan Pablo Granda, Director Ejecutivo de LemonTech.
Cobranza judicial
La morosidad también se ha convertido en un reto estructural para la región. Según la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), el índice de cartera vencida de la banca alcanzó 2.6% en 2024, mientras que el 51% de las empresas reportó retrasos en pagos con una duración promedio de 52 días, de acuerdo con Coface.
Este escenario ha impulsado a bancos, fintechs y fondos de inversión en México y Latinoamérica a invertir en tecnología para recuperar más en menos tiempo, con procesos judiciales cada vez más automatizados y trazables.
En este contexto, el mercado de software de cobranza en América Latina pasó de USD 75 millones en 2024 y alcanzará más de USD 185 millones en 2033, con una tasa anual de crecimiento de 9.4% impulsada por el sector financiero, según Straits Research.
CaseTracking ya ha demostrado su impacto en este segmento: instituciones financieras han logrado aumentar hasta en un 30% su tasa de recupero judicial y estudios jurídicos han reducido en más del 60% el tiempo operativo, consolidando la plataforma como un puente entre eficiencia legal y rentabilidad corporativa.
Asimismo, se integra directamente con los portales judiciales de ocho países de la región y permite automatizar alertas, vencimientos y movimientos judiciales, visualizar el 100% de causas activas y archivadas, generar reportes y dashboards para la toma de decisiones legales y corporativas, y trabajar en modo multiusuario, conectando a equipos internos y externos en una misma plataforma. El resultado: menos trabajo operativo, más control y decisiones mejor informadas.
Tecnología legal en el sector corporativo
De acuerdo con Business Research Insights, a nivel mundial, el mercado de tecnología legal alcanzó USD 21,020 millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta prevista del 14.7 %, proyectando un valor aproximado de USD 73,410 millones para 2033. Este crecimiento global respalda el potencial y relevancia de soluciones como CaseTracking, diseñadas para que las áreas legales trabajen de forma más eficiente, moderna y alineada al negocio.
“Estamos acompañando a las compañías latinoamericanas en su transformación digital legal. Ayudarlas a salir del Excel y operar con datos en tiempo real es un cambio estratégico que impacta directamente en su rentabilidad y competitividad”, comenta Granda.