CEO de Tenpo en la recta final para convertirse en neobanco: “Podremos acelerar la inclusión financiera en Chile”

Fernando-Araya-CEO-de-Tenpo-scaled.jpg

En entrevista con Libre Mercado, Fernando Araya, cofundador de la fintech, aseguró que este banco 100% digital podrá abordar a las cerca de 8 millones de personas en Chile que se encuentran fuera del sistema crediticio formal gracias a una «tarjeta de crédito con ahorro» y adelantó que están a solo meses de obtener la licencia para operar como banco.

Tenpo está en la etapa final para convertirse en neobanco, que se diferencia por un funcionamiento digital de punta a punta. Así lo aseguró Fernando Araya, CEO y cofundador de la fintech en Libre Mercado. Esta licencia, que es la misma que necesita cualquier banco tradicional, les permitirá entre otra cosas «acelerar la inclusión financiera en el país”, al permitir que personas con historial crediticio negativo o nulo, comiencen a construir un historial positivo.

Fundada hace cinco años, Tenpo inició sus operaciones como una fintech, es decir, una compañía de tecnología que desarrolla productos y servicios financieros. Actualmente, la empresa cuenta con dos licencias en Chile, que le permiten ofrecer servicios equivalentes a los de un banco tradicional, incluyendo cuentas vistas, transacciones, transferencias electrónicas de fondos, pagos de servicios y envíos de dinero al extranjero y la emisión de tarjetas de crédito.

YouTube video

El concepto de neobanco: una arquitectura 100% digital

El término neobanco, aunque relativamente reciente -con menos de 20 años de historia a nivel global-, distingue a estas entidades de la banca tradicional con áreas digitales. Araya explica que «los neobancos son una solución digital de punta a punta, no tienen soluciones análogas y nacieron con una infraestructura tecnológica digital, que es la gran diferencia». Esta concepción digital desde su origen permite una oferta de productos y servicios más eficiente y una atención al cliente optimizada.

El desarrollo de neobancos en América Latina ha sido significativo. En Brasil, el más destacado es Nubank, que tiene unos 17 años en el mercado y más de 112 millones de clientes. Otros ejemplos incluyen C6 Bank y Wallah en Argentina. Mercado Pago también ha recorrido este camino en varios mercados. Estos neobancos se han convertido en actores muy relevantes en sus mercados en un plazo muy corto desde su fundación.

El CEO de la Fintech releva que «no hay una licencia para un neobanco en Chile, esto es una licencia bancaria, por lo tanto Tenpo va a tener las mismas condiciones regulatorias y de todo aspecto que un banco como cualquier otro». Esta licencia le permitirá a Tenpo la intermediación de fondos, es decir, la captación y colocación de recursos, lo cual es «de los elementos más distintivos de un banco».

«8 millones de adultos tienen problema o no pueden acceder al crédito formal»

Entre las ofertas de Tenpo, destaca su tarjeta de crédito con ahorro. Esta solución permite al usuario un control mucho mayor sobre sus gastos, como ajustar límites o recibir alertas ante situaciones específicas, como compras en el extranjero.

El enfoque de esta tarjeta está en la inclusión de la población históricamente excluida del crédito formal. Araya indica que «en Chile, alrededor de 8 millones de adultos tienen problema o definitivamente no pueden acceder al crédito formal». Esto se debe a dos razones principales: 4 millones de personas no tienen ningún historial financiero, y otros 4 millones tienen algún historial negativo.

Para atender a esta población, Tenpo ofrecerá una solución donde el usuario se compromete a ahorrar. Ese ahorro se traduce en un depósito a plazo que genera intereses y rinde por sobre la inflación. Este ahorro sirve como garantía para la tarjeta de crédito y busca ayudar al usuario a que «construya su historial crediticio, se inicie en la formalidad o se pueda reinsertar con un bureo positivo».

Modelo de Negocio y Tecnología

Una característica relevante del modelo de negocio de Tenpo es su estructura de costos: Araya enfatiza que «Tenpo no tiene ningún fee, ninguna comisión» por mantención de cuenta o tarjetas. La diferenciación se basa en tasas de interés personalizadas.

La tecnología y la Inteligencia Artificial son el pilar de Tenpo. Araya destaca que «es la integración de tecnología lo que permite una generación muy exponencial en la oferta de productos y servicios», lo que ha permitido construir un banco desde cero en cinco años, un proceso que antes tomaba décadas. La tecnología y el manejo avanzado de bases de datos permiten una personalización profunda de los servicios y una gestión de riesgos eficiente. El comportamiento de pago de los más de 2 millones de clientes de Tenpo es «extraordinariamente bueno», superando el promedio de la banca tradicional en términos de impago.

El proceso para convertirse en cliente de Tenpo es sencillo: «bajas a cualquiera de tus stores, sea de Google o de Apple, buscas la aplicación, la descargas y en 5 minutos tienes tu cuenta y acceso a los productos».

Con alrededor de 400 empleados, de los cuales más de la mitad se dedica al área de TI, Tenpo subraya el papel central de la tecnología en la banca actual. A medida que se acerca la obtención de su licencia bancaria definitiva, Tenpo se posiciona como un actor relevante en la inclusión y formalización económica en Chile.

Fuente: El Librero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

scroll to top